Este manual es para Musescore versión 0.9.2 y posteriores. Inicie sesión y contribuya a mejorar o traducir el manual.
En este capítulo se describe como instalar y ejecutar MuseScore por primera vez. También se verá como crear una nueva partitura.
El instalador de Windows puede obtenerse desde la página de Descarga de la web de MuseScore. Presiona sobre el enlace para que comience la descarga. Tu navegador pedirá una confirmación de que deseas descargar el archivo. Presiona sobre "Guardar el Archivo".
The installer recommends that you close all other applications before continuing. After you close the other applications click "Next" to continue.
Cuando la descarga finalice haz doble clic al archivo descargado para iniciar la instalación. Es posible que Windows abra un diálogo de seguridad pidiendo permiso para ejecutar el programa. Haz clic en Permitir para continuar.
El instalador recomienda cerrar todas las aplicaciones abiertas antes de continuar. Haz clic en "Next" para continuar.
El asistente para la instalación muestra los términos de licencia de Software Libre. Haz clic en "Estoy de acuerdo" para continuar.
La siguiente pantalla muestra la ruta de instalación. Si se está instalando una versión nueva y quiere conservarse la anterior deberá modificarse la ruta, de lo contrario presionar en "Next".
A continuación se muestra el nombre de la carpeta donde se instalarán los accesos a MuseScore en el menú Inicio. Si ya habías instalado una versión de MuseScore anteriormente y deseas preservarla, deberás cambiar la ruta de destino de la instalación. En caso contrario, presiona "Siguiente" para continuar.
En unos minutos el instalador copiará a nuestro disco duro los archivos y configuraciones necesarias. Después de esto dar clic en "Finish". Si se desea puede eliminarse el instalador.
Para iniciar MuseScore debe ir al menú Inicio → Todos los programas → MuseScore 0.9 → MuseScore.
Después de algunos segundos se nos mostrará la partitura de demostración. Siéntete libre para experimentar con esta partitura de ejemplo y así familiarizarte con el manejo del programa. Lo siguiente sería crear una partitura nueva.
Encontrarás el archivo dmg para MAc en la página de Descargaweb de MuseScore. Haz click en el enlace para iniciar la descarga. Cuando ésta haya finalizado, el archivo dmg se monta automáticamente en tu escritorio como "MuseScore-0.9.5" y el instalador se activa.
Arrastra el icono de MuseScore al icono de la carpeta de Aplicaciones. Si no eres el administrador, MacOSX preguntará tu contraseña. Posteriormente podrás iniciar MuseScore desde Aplicaciones o SpotLight.
Simplemente elimina MuseScore de la carpeta de Apicaciones.
Por favor, lee la página de DescargasDownload para informarte de las instrucciones relativas a la instalación de MuseScore en Linux. Se proporcionan paquetes para Debian, Ubuntu, Fedora y PCLinuxOS. Para otras distribuciones será necesario que tu mismo compiles las fuentes. A continuación se exponen las instrucciones para la instalaión en Fedora.
su rpm --import http://prereleases.musescore.org/linux/Fedora/RPM-GPG-KEY-Seve
su yum localinstall musescore-0.9.4-1.fc10.i386.rpm
su yum localinstall musescore-0.9.4-1.fc10.x86_64.rpm
Si encuentras problemas con el sonido, lee Fedora 11 y el sonido (en inglés).
Del menú principal elija Score → New. Esto abre el asistente para partitura nueva.
Ingrese título, compositor y cualquier otra información tal como se muestra en la imagen de abajo. Nótense las dos últimas opciones:
De las plantillas hablaremos mas abajo, por el momento dejemos marcada la opción "Crear partitura desde cero". Esto nos mostrará toda la gama de instrumentos disponibles para elegir en la siguiente ventana.
Para continuar daremos clic en "Siguiente":
La ventana de instrumentos se divide en dos columnas. La primera columna muestra la lista de instrumentos o partes a elegir. La segunda columna está vacía pero empezará a listar el contenido elegido previamente en la columna anterior.
Los instrumentos de la primera columna están organizados dentro de las categorías de familias de instrumentos. Dando doble clic a una categoría se nos mostrarán todos los instrumentos contenidos en ella. Seleccione un instrumento y pulse el botón "Añadir". El instrumento elegido aparecerá en la segunda columna. Se pueden añadir todos los instrumentos o partes de instrumentos deseados.
El orden de los instrumentos en la segunda columna determina el orden en que aparecerán en la partitura. Para cambiar dicho orden, dar clic en el nombre de un instrumento y pulsar el botón "Arriba" o "Abajo" para subirlo o bajarlo de lugar. Al terminar de clic en "Siguiente".
Si se está usando la versión 0.9.2 o anterior omita este paso ya que el asistente no preguntará por la Armadura.
Si está usando una compilación mas reciente de MuseScore, el asistente preguntará por la armadura. Seleccione la armadura deseada y de clic en "Siguiente" para continuar.
Elija el signo de compás con los números deseados. Si la pieza inicia con anacrusa entonces habilite la opción "Compás de anacrusa" y elija el tamaño correcto de la anacrusa.
También pueden especificarse el número total de compases que contendrá la pieza en caso de saberlo. En todo caso siempre existirá la posibilidad de agregar o quitar compases.
Clic en "Finalizar" para crear la nueva partitura.
Todas las elecciones que haya hecho en el asistente pueden modificarse en cualquier momento.
Véase también: Armadura, Signo de compás, Clave.
La primera pantalla del asistente de creación de partitura tiene una opción para "Crear una partitura desde una plantilla" (vease Título y otro texto arriba para más detalles). Para crear una partitura usando este método, escoge la opción de plantilla y presiona sobre "Siguiente" para continuar.
La siguiente pantalla muestra una lista de plantillas. Escoge una y presiona en "Siguiente". Continua y finaliza el asistente de creación de partitura de forma habitual.
Los archivos de plantilla son archivos de MuseScore almacenados en la carpeta de plantillas. Puedes crear tus propias plantillas guardando los archivos de MuseScore a la carpeta de plantillas:
Las notas se introducen en el Modo de escritura de notas. Seleccione una nota o silencio para comenzar a escribir. Al introducir notas usted siempre estará reemplazando notas o silencios ya existentes. Así, la duración del compás nunca cambia.
Después de ingresar al Modo de escritura de notas deberá seleccionar la figura deseada desde la paleta de notas o mediante las siguientes combinaciones de teclas:
A partir de la versión 0.9.4 los accesos del teclado para seleccionar los valores de duración de las notas son:
En la versión 0.9.3 y anteriores los accesos del teclado a los valores de duración requería la combinación de dos teclas:
Para escribir las notas presione: C D E F G A B:
Espacio crea un silencio: C D E Espacio E. Fíjese que la duración seleccionada para las notas en este ejemplo (negra/corchea) también determina la duración del silencio (de negra/corchea):
Se pueden agregar notas a un acorde manteniendo Shfit pulsado al tiempo que se presionan las teclas correspondientes a las notas musicales deseadas: C D Mayus+F Mayus+A E F
Las barras de unión se crean automáticamente: Alt+1 C D Alt+2 E F G A
He aquí un ejemplo de como añadir un puntillo a una nota: 5 . C 4 D E F G A (Nota: las versiones 0.9.3 y anteriores usan distintas combinaciones de teclas para seleccionar el valor de la nota introducida. Vease la sección de más arriba para más información.)
Para cambiar de octava úsense las siguientes combinaciones de teclas:
Otros comandos de edición:
También es posible insertar notas con un teclado MIDI tanto en Windows como en Linux a partir de la versión 0.9.4. La versión 0.9.3 o anteriores solo aceptan teclado MIDI con Linux.
Nota: el teclado MIDI permite la introducción de una nota o acorde por cada pulsación. Este modo de escritura de notas (a menudo llamado "step-time entry", o escritura por pasos) es rápido y fiable. Algunos programas de notación musical intentan interpretar lo que se toca en el teclado para escribir en tiempo real ("real-time entry") el valor de las figuras. El músico tocará un pasaje con el teclado y el programa intentará determinar la notación. Sin embargo, los resultados frecuentemente son poco fiables, incluso cuando toca un músico con experiencia empleando un caro software. El objetivo de MuseScore se centra en sistemas fiables de escritura de notas.
Si posee múltiples dispositivos MIDI conectados a su ordenador quizá necesite especificar a MuseScore cual es el teclado MIDI. En la versión 0.9.6 y posteriores vaya a la pestañaEditar → Preferencias... → E/S y selecciones su dispositivo en la sección con la etiqueta "Seleccionar interfaz de entrada para PortMidi".
MuseScore colorea las notas extremas del registro en amarillo o rojo en las versiones 0.9.5 y posteriores. Las notas por encima o por debajo del registro confortable para un aficionado aparecerán amarillas, y rojas si están en los extremos del registro confortable para un profesional. Los colores tienen un carácter informativo y aparecen en la pantalla del ordenador, pero no en las copias impresas. Para deshabilitar el marcado de notas por colores en las versiones 0.9.6 y posteriores, escoge en el cuadro de diálogo que despliega el menu Editar → Preferencias..., la etiqueta Entrada de Notas, y desmarca "Colorear notas fuera del registro útil".
MuseScore puede copiar notas individuales o un conjunto de ellas. La versión 0.9.4 incluye muchas mejoras como el soporte para copiar-pegar por medio de arrastrar-soltar una selección. La característica de copiar-pegar en la versión 0.9.3 y anteriores se limitaba a compases completos y tenía varias complicaciones (véase abajo para instrucciones).
Muchos elementos en la partitura pueden ser modificados en el Modo de edición:
Algunos elementos muestran asas en modo de edición las cuales pueden arrastrarse por medio del ratón o el teclado.
Ligado in modo de edición:
Comandos disponibles:
Véase también: Edición de texto, Ligadura de expresión, Corchete, Líneas.
Para añadir un compás al final de la pieza presione Ctrl+B (Mac: ⌘+B). Para añadir varios compases utilice el menú Crear → Compases → Añadir Compases....
Primero seleccione un compás, y luego presione Ins para insertar un compás vacío antes del compás seleccionado. Para insertar varios compases utilice el menú Crear → Compases → Insertar Compases....
Para eliminar compases completos primero deberán seleccionarse presionando Ctrl+Clic (Mac: ⌘+Fn+Espacio). Los compases seleccionados se marcan con un recuadro punteado indicando que se ha elegido una "porción de tiempo". Presione Mayus+Clic (Mac: ⌘+Click) para extender la selección. Presionando Ctrl+Supr (Mac: Fn+Del) se eliminan los compases seleccionados.
Para editar las propiedades de un compás dar clic derecho en una parte vacía del mismo y seleccionar Propiedades de Compás....
La propiedad Visible te permite mostrar u ocultar las notas y líneas del pentagrama del compás seleccionado. La propiedad Sin plica te permite mostrar u ocultar las plicas del compás seleccionado. Sólo se mostrara la cabeza de las notas que habitualmente tienen plica como las blancas y las negras.
La duración Nominal es la que corresponde a la indicación de compás mostrada en la partitura. Puedes cambiar la duración Real del compás a cualquier valor de forma independienta a la indicación de compás mostrada. Normalmente, la duración nominal y actual de un compás son idénticas. Sin embargo, un compás de anacrusa puede tener una duración real diferente.
En la siguiente imagen, la anacrusa de negra tiene una duración nominal de 4/4, y una duración real de 1/4. Las medidas en el medio tienen una duración nominal y real de 4/4. El compás de cortesía con la blanca con puntillo al final tiene una duración real de 3/4.
Un compás "irregular" no se tiene en cuenta al numerar los compases. Normalmente, un compás de anacrusa se considera "irregular".Si está utilizando la versión 0.9.4 o anterior y marca un compás como irregular entonces puede que tenga que guardar y cargar la partitura antes de los números compás muestren el cambio.
Un compás "irregular" no se numera. Normalmente, un compás de tiempo débil no es contado como compás regular.
Si un compás es el final de una repetición, es posible definir el número de repeticiones.
Esta propiedad separa un compás de espera en el compás actual. Al introducir un cambio métrica mediante un signo de compás, MuseScore activa esta propiedad de forma automática.
MuseScore numera automáticamente el primer compás de cada sistema, pero existen más opciones de numeración. Desde el menú principal, elija Estilo → Editar Estilo General. En el panel izquierdo escoge "Números". En la mitad inferior del panel de la derecha está la sección de "Números de Compás".
Marque la casilla que aparece junto a "Números de Compás" para activar la númeración de compás automática. Marca "mostrar primero" si deseas mostrar el primer compás numerado.
Marca "todos los pentagramas" si deseas números en todos los pentagramas. De lo contrario sólo se aparecerá la numeración en la parte superior.
Para mostrar u ocultar la paleta úsese el menú Display → Palette.
Para aplicar un símbolo de una paleta deberá arrastrarse a algún elemento de la partitura.
Se puede hacer exactamente lo mismo seleccionando un elemento de la partitura y dando doble clic en algún símbolo de la paleta. Por ejemplo, para poner el símbolo de tenuto a varias notas simultáneamente:
MuseScore puede deshacer y rehacer un número ilimitado de funciones. Los atajos estandar son:
También pueden usarse los botones de la barra de heramientas:
Una partitura puede exportarse desde el menú Archivo → Guardar Como... a diferentes formatos:
*.mscz
).msc
comprimido en ZIP.*.msc
).msc
pueden ser del tipo de archivo de sistema de Windows ("Management Saved Console"). Se recomienda este formato si se necesita modificar manualmente con un editor de texto.*.xml
)*.mxl
)*.mid
)*.pdf
)*.ps
)*.png
)*.svg
)*.ly
)*.wav
)*.flac
)*.ogg
)En el capítulo anterior (Básico) se estudió cómo ingresar notas e interactuar con las paletas. El capítulo "Notación" describe con detalle los diferentes tipos de notación incluyendo los mas avanzados..
Las alteraciones pueden agregarse o cambiarse arrastrando el símbolo correspondiente desde la paleta de alteraciones a una nota.
Si solamente quiere cambiar la altura de una nota, puede seleccionarla y:
MuseScore automáticamente intenta utilizar la alteración apropiada para el cambio de altura. Si no está conforme con el resultado o quiere agregar una alteración cautelar (alteración editorial), debe arrastrar la alteración manualmente desde la paleta de alteraciones a la nota. Si nuevamente cambia la altura de la nota con las teclas de dirección, los cambios agregados manualmente se perderán.
La función del menú Notes → Pitch spell intenta adivinar las alteraciones correctas para toda la partitura.
Una apoyatura breve o corta (Acciaccatura) se representa por una pequeña nota, generalmente corchea, rayada o tachada (rayita que cruza plica y corchete un poco inclinada). Se suele colocar justo antes de la nota principal, de tamaño normal, a la que va ligada. La apoyatura larga (Appoggiatura) no está tachada.
Puede crear una apoyatura arrastrando el símbolo de apoyatura de desde la paleta de notas hasta la nota principal.
Véase también: Grace note (en inglés) en Wikipedia.
Las armaduras son creadas o modificadas arrastrando una armadura desde la paleta de armaduras hacia un compás u otra armadura.
F9 muestra la ventana de paletas.
Arrastre una armadura desde la paleta hacia una armadura de la partitura. Incluso puede arrastrarse una armadura ya creada hacia otra armadura de la partitura usando Mayus+BotonIzqMouse+Arrastrar.
Arrastre una armadura desde la paleta hacia un compás vacío, se creará una armadura al comienzo del mismo.
Seleccione una armadura presione Supr.
Los Arpeggios pueden agregarse arrastrandolos desde la paleta de arpegios a una nota o acorde..
En la versión 0.9.5 y posteriores puedes editar la longitud de un arpegio haciendo doble click en el y arrastrando el asa hacia arriba o abajo
Las barras de agrupación se crean automáticamente y pueden modificarse de forma manual. Arrastre el símbolo de barra de agrupación de la paleta propiedades de barras a una nota para cambiar el comportamiento de la barra.
Tambien puede seleccionarse una nota y dar doble clic en el símbolo correspondiente de la paleta propiedades de barras.
Iniciar la barra a partir de esta nota.
No finalizar la barra en esta nota.
No agrupar la nota.
Iniciar una barra de segundo nivel en esta nota.
Véase también: Agrupaciones entre compases.
Las barras de compás pueden cambiarse arrastrando el símbolo correspondiente de la paleta de barras de compás hacia una barra de la partitura.
Para extender las barras de compás hacia varios pentagramas damos doble clic en una barra para editarla (véase Modo de edición).
Arrástre el cuadro azul hacia el pentagrama de abajo.
Todas las barras de la partitura se actualizarán al abandonar el modo de edición.
Véase también: Trabajando con compases
Las claves se pueden crear o modificar arrastrandolas desde la paleta de claves a un compás u otra clave previamente creada.
F9 muestra/oculta la ventana de paletas.
Arrastre una clave desde la paleta a una clave de la partitura. También es posible arrastrar una clave previamente creada a otra clave de la partitura, usandoMayus+botónIzqMouse+Arrastrar.
Arrastre una clave desde la paleta dentro de una sección vacía de un compás. Esto crea una clave al principio del compás. Arrástrela hacia una nota para crear una clave a mitad del compás. Si el compás no es el primero del pentagrama, se dibujará clave mas pequeña.
Seleccione una clave y presione Supr.
Nótese que el cambiar una clave no cambia la altura de ninguna nota, solo se mueven al lugar correspondiente a la nueva clave.
Seleccionar el corchete y pulsar Supr
Arrastrar un símbolo de corchete desde la paleta de corchetes hacia un espacio en blanco en el primer compás de un sistema.
Arrastrar un símbolo de corchete desde la paleta de corchetes hacia un corchete de la partitura.
A partir de la versión 0.9.4 el corchete puede posicionarse horizontalmente. Doble clic en el corchete y presione
Mayus+Izq ó Mayus+Der para moverlo hacia los lados.
Hacer doble clic en un corchete para activar el modo de edición. En el modo de edición se puede modificar la altura de un corchete para expandir arbitrariamente pentagramas de un sistema.
En partituras de piano, es común usar ambos pentagramas (clave de bajo y agudo) para escribir una frase musical. Esto puede ser realizado en MuseScore como sigue:
Primero ingrese todas las notas en un pentagrama::
Utilizando Mayus+Ctrl+Abajo, se mueve la nota o acorde
al siguiente pentagrama.
Véase también: Barras de compás para las barras de compás alargadas entre pentagramas (por ejemplo, un sistema de varios pentagramas).
Una ligadura es una línea curva que une dos notas de la misma altura. Si se desea una línea curva que una notas de múltiples alturas véase Ligadura de expresión.
Seleccione la primera nota:
+ crea una ligadura: (En la versión 0.9.3 y anteriores el atajo es Mayus+S)
Para crear ligados en modo de ingreso de notas presione + después de escribir la primera nota de la ligadura. En la versión 0.9.3 y anteriores debe presionarse + antes de añadir la primera nota.
Véase también: Ligadura de expresión.
Una ligadura de expresión es una línea curva entre dos o más notas que indica que estas deberán tocarse sin ningún tipo de separación. Si se desea unir dos notas de la misma altura véase ligadura.
Los pequeños cuadros o asas (mostrados anteriormente en las imágenes de los pasos 2 y 4) pueden ajustarse con el ratón. Las dos asas de los extremos ajustan el comienzo y final del ligado. Las dos asas internas ajustan el contorno del ligado.
Una ligadura de expresión puede abarcar varios sistemas o páginas (ligadura de fraseo). Su inicio y final están fijados a una nota, acorde, o silencio. Por lo tanto, al mover una nota, la ligadura también se mueve.
Nota: No es posible cambiar la primera o la última nota a la que va fijada una ligadura usando el ratón. Usa Shift + izquierda o derecha para ajustar el punto de comienzo o final de una ligadura.
A veces se emplean ligaduras punteadas en canciones donde la presencia de una ligadura varia entre las estrofas. Presiona el botón derecho del ratón sobre la ligadura y selecciona Propiedades de la Ligadura.... Desde el diálogo de Propiedades de la Ligadura puedes escoger entre una línea continua o punteada.
Ver también: Ligadura, Modo de edición.
Los reguladores son objetos de línea.
Para crear una llave de dinámica, primero selecciona la primera nota para marcar el punto de inicio.
Las llaves de dinámica pueden ser también creadas al arrastrar el símbolo correspondiente de la paleta de líneas a la cabeza de una nota.
La paleta de líneas como las otras paletas funciona con "arrastrar y soltar". Úsese el ratón para arrastrar el objeto y soltarlo en la partitura.
Véase también: Reguladores, Volta (1er y 2o finales)
Un ejemplo de notación de percusión:
La notación para percusión a menudo implica el uso de notas con plicas hacia arriba y hacia abajo de forma simultánea. Si la edición de voces multiples no te resulta familiar, lee voces para hacerte una idea general. Abajo se explican las cuestiones relacionadas de forma específica para la notación de percusión.
La forma más sencilla de añadir notación de percusión a una partitura es a través de un teclado MIDI. La mayoría de los teclados MIDI tienen marcas de percusión sobre cada tecla. Si presionas la tecla en modo de sombrero de copa (for high hat) MuseScore insetará la notación correcta en la partitura, encargandose de forma automática de escoger la dirección de la plica y el tipo de cabeza pata la nota.
Desde la versión 0.9.4 es posible introducir notas mediante el ratón.
Los principios y finales de las repeticiones simples pueden ser definidos usando las barras apropiadas. Para instrucciones para hacer primer y segundo finales véase Volta.
Para escuchar las repeticiones durante la reproducción asegúrese de que el botón "Play Repeats" está seleccionado en la barra de herramientas. También puede desactivarse este botón mientras se está reproduciendo la música.
En el último compás de una repetición es posible elegir la propiedad "Cant. repeticiones" para definir el número de repeticiones.
Textos de repetición como "D.C. al Fine" ó "D.S. al Coda" se encuentran en la paleta de repeticiones.
Para poner un respiro arrastramos un símbolo de respiro desde la paleta de respiros hacia una nota de la partitura. El símbolo de respiro quedará delante de la nota.
Símbolo de respiro en una partitura:
El Signo de compás está disponible en la paleta lateral. Los elementos pueden arrastrarse y soltarse a la partitura (véase paletas para más información sobre cómo trabajar con las paletas de MuseScore).
Si se necesita un signo de compás que no está listado en la paleta entonces vaya a Create → Time... para crear uno. Pueden editarse ambos números en el pánel Create Time Signature.
En la mayoría de los casos solo se necesita editar el número superior. El número superior adicional es para métrica de adición que contiene múltiples dividendos separados por un signo de "más" (+).
Hay ocasiones en que la duración de un compás es diferente a la especificada en el signo de compás. La anacruza es un ejemplo común. Para cambiar la duración de un compás sin mostrar su medida véase la sección de Propiedades en trabajando con compases.
Cuando un compás completo no posee ntoas, un silencio de blanca es usado. Un silencio de un compás puede ser creado marcando el compás y presionando Supr. Todas las notas y silencios en este copás serán reemplazados por un silencio con la duración de todo el compás.
Para crear un tresillo primero escriba una nota que contenga la duración total del tresillo. A continuación seleccione la nota recién creada y presione Ctrl+3 para cambiarla a tresillo. De manera similar puede hacerse Ctrl+5 para cambiar la nota a quintillo.
Primero seleccione una nota:
Ctrl+3 crea un tresillo:
Después podrán editarse
La introducción de grupos irregulares funciona de un modo ligeramente distinto en modo ingresar notas . En la versión 0.9.5 y posteriores, debes atender a la duración de las notas primero y después introducir la entonación. Abajo se presentan las instrucciones necesarias para hacer tresillos de corchea.
Modificar las propiedades de un grupo irregular, presiona con el botón derecho de ratón en el número del grupo irregular, y escoge Propiedades del Grupo Irregular....
La sección "Número" del diálogo de propiedades te permite mostrar un entero, una proporción con dos enteros o ningún número.
En la sección "Llave" puedes escoger entre mostrar una llave para delimitar el grupo irregular no mostrar nada. La opción "auto encorchetar" oculta la llave para notas agrupadas y la muestra si el grupo irregular incluye notas no agrupadas o silencios.
El trémolo es la repetición rápida de una nota o la repetición rápida de dos o mas notas alternadas. Se indica por medio de lineas atravezadas en las barras de agrupación de las notas. Si el trémolo es entre dos o mas notas tales líneas se dibujan entre ellas.
En la paleta de trémolo pueden encontrarse diferentes símbolos para una y dos notas.
Cuando el trémolo es entre dos notas, cada nota tiene el valor de la duración total del trémolo. Para ingresar un trémolo con una duración de la mitad de la nota (blanca), primero ingrese dos cuartos (negras). Después de arrastrar el símbolo de trémolo a la primera nota, el valor de las notas automaticamente se dividen en medias notas.
Nota: La implementación de voces en MuseScore 0.9.4 aun no está terminada y está sujeta a futuros cambios.
Para ocultar un silencio, clic derecho en el mismo y seleccionar Set Invisible. Si se tiene habilitado Display → Show invisible entonces el silencio oculto se mostrará en pantalla de color gris. Esto solo sirve para ver donde está situado, no aparecerá en la impresión final.
Los corchetes de Volta son usados para marcar diferentes finales en una repetición:
Para colocar un signo de volta en la partitura, arrástrala desde la paleta de líneas.
Los corchetes pueden abarcar más de un compás. Para editar una volta, hacer doble click para entrar en el modo edición, y luego mover los extremos con:
Estos comandos mueven el principio o final "lógico" de la volta. Otros comandos en modo edición también mueven los extremos pero no cambian cómo la repetición es interpretada. Si se mueven los extremos, una línea punteada desde la posición lógica a la posición real es mostrada:
Esta lista determina en qué repetición la volta debe ser interpretada. Si la volta es interpretada en más de una repetición, los números de repetición deben ser ingresados separados con una coma (,).
Puedes modificar el texto y otras muchas propiedades de un corchete de volta usando el diálogo de Propiedades de la Línea. Haz click con el botón derecho sobre un corchete de volta y escoge Propiedades de la Línea....
Si usas la versión 0.9.3 o anterior, escoge "Propiedades de Volta..." La figura inferior muestra el texto de la volta como "1.-5."
A veces una repetición se ha de realizar más de dos veces. En la figura superior, el texto de la volat indica que debe repetirse 5 veces antes de continuar. Si deseas modificar el número de veces que MuseScore reproduce una repetición, ve al compás que contiene la barra de repetición y cambia el valor de Conteo de repeticiones (vease trabajando con compases para más detalles).
En al versión 0.9.4 y anteriores puedes colocar voltas únicamente en el pentagrama superior de una partitura con varias partes. De otro modo, puedes encontrar errores como salidas inesperadas de MuseScore cuando crees partes (vease bug report) o desplazamientos del punto de anclaje de la volta al recargar la partitura.
MuseScore se distribuye en tres tipos de versiones: estables, de pre-estreno y de compilación diaria. Si nunca te has involucrado con un proyecto de software con anterioridad, esta terminología te resultará poco familiar. No dejes que esto te disuada. La calidad de una versión estable depende en gran medida de las pruebas realizadas con las versiones de pre-estreno y compilación diaria.
Las versiones estables (también llamadas versiones finales) aparecen cada pocos meses y se enfocan al uso habitual y cotidiano del programa. Las versiones estables se prueban de forma intensa antes de ser publicadas. En la preparación de una versión oficial, el desarrollo del programa se ralentiza para concentrarse en la reparación de errores encontrados por la comunidad de usuarios y para evitar introducir nuevos problemas. Si un error crítico aparece en el último minuto, la publicación puede retrasarse. Para obtener la última versión estable, presiona en el boton de descarga verde en la parte de arriba de la página de MuseScore.
Las versiones de pre-estreno aparecen cada dos o tres semanas. Ofrecen una aproximación a las características de la próxima versión estable y se emplean por los usuarios avanzados para realizar pruebas. Antes de publicar una versión de pre-estreno se prueba de forma rápida para asegurar que puede abrir y guardar partituras. Pueden contener errores importantes, aunque esto no impide su publicación, salvo que afecte a funciones muy básicas como introducir una negra en 4/4. Para obtener el último pre-estreno lee la sección pertinente de la página de descarga.
Las compilaciones diarias de MuseScore estan disponibles para Windows y para GNU/Linux y normalmente aparecen cada noche, aunque esta frecuencia se puede ver alterada si no se producen cambios en el código o el compilador no ha sido capaz de crear la versión ese día. Las compilaciones diarias se emplean para efectuar pruebas únicamente. Dado que la compilación diaria es un proceso prácticamente automático, puedes ser el primer humano en probarla esa versión del programa. A veces, incluso las funciones más básicas pueden contener errores. Para obtener la última compilación diaria mira en:
Frecuencia | Proposito | Estabilidad | |
---|---|---|---|
Versión oficial | Cada pocos meses | Uso habitual | Estable |
Pre-estreno | Cada dos o tres semanas | Versión inmadura para pruebas por usuarios avanzados | Puede comportarse de forma algo inestable |
Diaria | De uno a tres días | Sólo para realizar pruebas | No probada |
Puedes emplear imágenes para ilustrar partituras o añadir símbolos que no se incluyen en las paletas standard.
Para añadir una imagen arrastra el archivo en la partitura. MuseScore soporta archivos en formato PNG y JPEG, así como archivos SVG simples. Esto no incluye archivos SVG con sombreado (shading) o difuminación (blurring).
MuseScore trae consigo herramientas de "Sonido y reproducción". Este capítulo abarca tanto los controles de reproducción como formas de extender los sonidos aparte del sonido de piano por defecto.
MuseScore tiene integrado un secuenciador y un sintetizador. Presionando el botón Play se ingresa al modo de reproducción. En este modo los siguientes comandos están disponibles:
O a través del menú: Display → Panel
Presione de nuevo el botón de play para detener la reproducción y salir del modo de reproducción.
Si se quiere reproducir otro instrumento que no sea el piano, se deberá cambiar el SoundFont integrado en MuseScore por uno más versátil en el menú Edit → Preferences... → pestaña I/O. Véase SoundFont para instrucciones.
MuseScore proporciona un sonido de piano para la reproducción. Para poder emplear más sonidos, como violín o percusiones, es necesario instalar una fuente de sonidos (SoundFont) basada en General MIDI.
Un archivo SoundFont puede almacenar un número determinado de sonidos. Muchos SoundFonts pueden descargarse de internet. Busque alguno que tenga los 128 sonidos de General MIDI (GM). Si utiliza una fuente de sonido que no se ajusta al estándar General MIDI, los demás no podrán oír los instrumentos adecuados al compartir la partitura o guardarla como MIDI.
El tamaño del archivo y la calidad del sonido de los SoundFonts accesibles en internet es muy variado. Los SoundFonts que suelen sonar mejor posiblemente sean muy grandes para la capacidad de algunas computadoras. Si usted nota que MuseScore está muy lento luego de instalar un SoundFont grande y no puede mantener estable la reproducción considere instalar un SoundFont mas pequeño. Aquí abajo encontrará tres SoundFonts GM muy populares de diferentes tamaños.
Como los archivos de Fuentes de Sonido son muy grandes, a menudo vienen comprimidos en diversos formatos inclyendo .zip, .sfArk, y .tar.gz. Es necesario descomprimir estos archivos para poder usarlos.
Después de encontrar y descomprimir un SoundFont, no hagas doble click en el archivo para abrirlo, ya que esto no configurará MuseScore. Por el contrario, mueve el archivo a una carpeta de tu elección, arranca MuseScore, y sigue las instrucciones de abajo.
Ve a Mostrar → Sintetizador. Si usas la versión 0.9.5 o anterior, ve a Editar → Preferencias... → sección I/O.
La configuración inicial de el SoundFont es :/data/piano1.sf2. Reemplaza esta configuración con el lugar del nuevo archivo SoundFont (.sf2). Haz clic en el ícono Abrir para navegar hasta el archivo y abrirlo.
Para aplicar los cambios haz clic en OK y sal del panel de preferencias. Reinicia MuseScore para que los cambios surtan efecto.
Si el pánel de reproducción desaparece o está inactivo sigue las instrucciones de abajo para hacer que el sonido vuelva a funcionar:
.
El tempo puede modificarse a travez del pánel de reproducción o por medio de texto en la partitura.
En las versones 0.9.3 ó anteriores no se puede cambiar el tempo o los BPM desde el diálogo Tempo Text al inicio. Sin embargo pueden cambiarse con posterioridad.
El texto de tempo puede modificarse dándole doble clic para entrar al modo de edición. Puedes usar la paleta F2 para añadir una negra o cualquier figura para mostrar una indicación metronómica junto al texto de tempo.
Los pulsos por minuto (BPM) en un tempo ya existente puede ajustarse dando clic derecho en el mismo y seleccionando Tempo Properties...
Nota: La velocidad de reproducción de una partitura puede ser distinta de los BPM especificados si la configuración de tempo en el panel de reproducción no es igual al 100%.
El mezclador te permite modificar el sonido del instrumento asociado a cada parte y ajustar el volumen, el balance, así como efectos de reverberación y chorus de cada pentagrama. Desde el menú principal escoge Mostrar → Mezclador para abrirlo.
Usa la casilla de verificación Sordina para silenciar determinados pentagramas. De forma alternativa, usa la casilla de verificación Solo para silenciar todos los pentagramas excepto el que has marcado como "solo".
Para girar los diales en el sentido de las agujas del reloj, pulsa sobre ellos con el ratón y arrastra hacia arriba. Para girar un dial en el sentido contrario a las agujas del reloj presiona y arrastra hacia abajo con el ratón.
El menú desplegable de sonidos lista todos los instrumentos que soporta tu Fuente de Sonido actual. Esta propiedad no está implementada en la versión 0.9.4 y anteriores para Windows, pero si se presenta en la versión 0.9.5.
En MuseScore algunos instrumentos pueden cambiar su sonido durante la pieza. Por ejemplo, las cuerdas pueden sonar en pizzicato o en tremolo y la trompeta puede emplear sordina. Las siguientes instrucciones se aplican a la trompeta con sordina pero los mismos principios se aplican a otros efectos.
Cada nota después de este texto añadido al pentagrama sonará con sordina. Para retornar a un sonido sin sordina con posterioridad sigue los mismos pasos, con la excepción del tercer paso. Habrás de escoger Senza sordina. Así mismo, en el sexto paso, selecciona normal.
El capítulo anterior trata el texto que afecta al tempo de ejecución, pero hay muchos otros tipos de texto disponibles en MuseScore: versos, nombres de acordes, indicaciones de dinámica, digitaciones, encabezados y muchas más. Todas ellas son accesibles desde el menu principal mediante Crear → Texto.
Para textos cortos de tipo genérico, emplea texto del pentagrama o del sistema. La diferencia entre estos dos tipos radica en si quieres aplicar el texto a un único pentagrama o a todo el sistema.
Doble click sobre el texto para entrar al modo de edición:
En el modo de edición de texto los siguientes comandos están disponibles:
Ver también: Nombres de acordes, Letra
Los elementos de texto se crean desde un Estilo de Texto.
Este estilo define sus propiedades iniciales.
Los nombres de los acordes pueden ser ingresados luego de seleccionar una nota y apretar Ctrl+K. Esto crea un objeto de texto para el acorde seleccionado.
Los nombres de los acordes pueden ser editados como texto normal.
Las digitaciones pueden ser agregadas a las notas arrastrando un caracter desde la paleta de digitaciones a la cabeza de una nota. Las digitaciones son texto normal, que puede ser editado como cualquier otro texto.
Las sílabas puede ser extendidas con una línea baja:
Ingresado con: soul, _ _ _ To Esc.
La letra puede ser editada como texto normal.
Ver también: Texto, Nombres de acordes.
Los saltos de página o saltos de línea (saltos de sistema) se aplican arrastrando el símbolo correspondiente desde la paleta de saltos hacia un espacio en blanco de la partitura. El salto ocurrirá después del compás marcado. Por supuesto, las marcas verdes de los saltos sólo son visibles en pantalla, pero no se imprimen.
Los espaciadores se usan para incrementar la separación entre dos pentagramas adyacentes. Arrastra el espaciador a un compás sobre el área que requiere más espacio vertical. Haz doble click en el espaciador y arrastra el mango usando el ratón para ajustar la altura del espaciador.
Si deseas ajustar el espacio entre pentagramas para toda la partitura, edita el Estilo General a través del menu Estilo. Los espaciadores estan diseñadospara realizar ajustes locales.
Los marcos proveen un espacio vacío fuera de los compases normales. Pueden contener texto o imágenes. MuseScore tiene dos tipos de marcos:
Primero seleccionar un compás. El comando para insertar un marco se encuentra en el menú Crear → Compás. El marco es insertado antes el compás seleccionado.
Seleccionar un marco y presionar Del.
Para entrar en el modo de edición haz doble click sobre el marco. Una asa aparece, y puede ser usada para arrastrar y modificar el tamaño de un marco.
Marco de título en modo edición:
Antes de enviar una solicitud de ayuda en el foro:
Cuando envíes tu solicitud de soporte o reportes un error, por favor incluye en lo posible la siguiente información: