[ < ] | [ > ] | [ << ] | [ Up ] | [ >> ] | [Top] | [Contents] | [Index] | [ ? ] |
35.1 Introducción al Entorno de Ejecución | ||
35.2 Interrupciones | ||
35.3 Definiciones para el Entorno de Ejecución |
[ < ] | [ > ] | [ << ] | [ Up ] | [ >> ] | [Top] | [Contents] | [Index] | [ ? ] |
El fichero maxima-init.mac
se carga automáticamente cada vez que se empieza a ejecutar Maxima.
Se puede utilizar maxima-init.mac
para personalizar el entorno de Maxima. Si existe, maxima-init.mac
se almacena normalmente en el directorio indicado por :lisp (default-userdir)
, aunque puede estar alojado en cualquier otro directorio que esté al alcance de la función file_search
.
He aquí un ejemplo de fichero maxima-init.mac
:
setup_autoload ("specfun.mac", ultraspherical, assoc_legendre_p); showtime:all; |
En este ejemplo, setup_autoload
le dice a Maxima que cargue en memoria el fichero specfun.mac
si cualquiera de las funciones ultraspherical
o assoc_legendre_p
es invocada pero todavía no está definida. De esta manera, no es necesario recordar cargar el fichero antes de llamar a las funciones.
La sentencia showtime: all
le dice a Maxima que haga una asignación a la variable showtime
.
El fichero maxima-init.mac
puede contener cualesquiera otras asignaciones o sentencias de Maxima.
[ < ] | [ > ] | [ << ] | [ Up ] | [ >> ] | [Top] | [Contents] | [Index] | [ ? ] |
El usuario puede detener un cómputo que esté consumiendo recursos excesivos con el carácter ^C (control-C). La acción que se sigue por defecto es la detención del cómputo y la impresión de otro prompt. En este caso, no será posible reiniciar la tarea interrumpida.
Si a la variable *debugger-hook*
se le asigna nil
haciendo
:lisp (setq *debugger-hook* nil) |
entonces tras recibir ^C, Maxima entra en el depurador de Lisp y el usuario podrá utilizar el depurador para inspeccionar el entorno Lisp. La tarea que haya sido interrumpida podrá reiniciarse escribiendo continue
en el depurado de Lisp. La forma de volver a Maxima desde el depurador de Lisp, que no sea la de permitir la computación hasta la terminación de la tarea, dependerá de la versión de Lisp.
En sistemas Unix el carácter ^Z (control-Z) hace que Maxima deje de ejecutarse devolviendo el control al terminal del sistema. El comando fg
hace que la ejecución de Maxima se reanude en el punto que lo dejó.
[ < ] | [ > ] | [ << ] | [ Up ] | [ >> ] | [Top] | [Contents] | [Index] | [ ? ] |
Maxima trata con dos tipos diferentes de características, las del sistema y las correspondientes a expresiones matemáticas. Véase también status
para información sobre características del sistema. Véanse asimismo features
y featurep
para información sobre características matemáticas.
feature
no es el nombre de una función ni de una variable.
Intenta determinar si el objeto a tiene la característica f en base a la información en la base de datos actual. De ser así, devuelve true
, en caso contrario false
.
Nótese que featurep
devuelve false
cuando ni f ni la negación f puedan determinarse.
La función featurep
evalúa sus argumentos.
Véanse también declare
y features
.
(%i1) declare (j, even)$ (%i2) featurep (j, integer); (%o2) true |
Presenta una descrpción del estado de almacenamiento y gestión de la pila en Maxima. La llamada room
invoca a la función Lisp homónima.
room ()
prints out a moderate description.
room (true)
prints out a verbose description.
room (false)
prints out a terse description.
Devuelve información sobre la presencia o ausencia de ciertas características dependientes del sistema.
status (feature)
devuelve una lista con características del sistema. Éstas incluyen la versión de Lisp, tipo de sistema operativo, etc. La lista puede variar de un Lisp a otro.
status (feature, putative_feature)
devuelve true
si putative_feature
está en la lista de elementos retornados por status (feature)
y false
en otro caso.
La función status
no evalúa el argumento putative_feature. El operador de dobles comillas simples, ''
, permite la evaluación. Una característica cuyo nombre contenga un carácter especial debe ser suministrada como un argumento del tipo cadena alfanumérica. Por ejemplo,
status (feature, "ansi-cl")
.
status (status)
devuelve una lista con dos elementos [feature, status]
. Los elementos feature
y status
son los dos argumentos que acepta la función status
;
no está claro si esta lista tiene algún interés adicional.
La variable features
contiene una lista de características que se aplican a expresiones matemáticas. Véanse features
y featurep
para más información.
Devuelve una lista de los tiempos, en segundos, que fueron necesarios para calcular los resultados de las salidas %o1
, %o2
, %o3
, .... Los tiempos devueltos son estimaciones hechas por Maxima del tiempo interno de computación. La función time
sólo puede utilizarse para variables correspondientes a líneas de salida; para cualquier otro tipo de variables, time
devuelve unknown
.
Hágase showtime: true
para que Maxima devuelva el tiempo de ejecución de cada línea de salida.
Devuelve una cadena alfanumérica con la hora y fecha actuales. La cadena tiene el formato HH:MM:SS Day, mm/dd/yyyy (GMT-n)
, donde los campos son: las horas, minutos, segundos, día de de la semana, mes, día del mes, año y número de horas de diferencia con respecto a la hora GMT.
El valor que devuelve es una cadena Lisp.
Ejemplo
(%i1) d: timedate (); (%o1) 08:05:09 Wed, 11/02/2005 (GMT-7) (%i2) print ("timedate reports current time", d)$ timedate reports current time 08:05:09 Wed, 11/02/2005 (GMT-7) |
[ << ] | [ >> ] | [Top] | [Contents] | [Index] | [ ? ] |
This document was generated by root on octubre, 3 2006 using texi2html 1.76.