[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ A ] [ siguiente ]


Guía del nuevo desarrollador de Debian
Capítulo 6 - Construir el paquete


Deberíamos estar preparados para construir el paquete.


6.1 Reconstrucción completa

Entra en el directorio principal del programa y ejecuta la siguiente orden:

       dpkg-buildpackage -rfakeroot

Esto lo hará todo por tí:

Lo único que se te pedirá es que escribas tu contraseña secreta de la clave GPG, dos veces.

Después de hacer todo esto, verás las siguientes líneas en el directorio encima del que está (~/gentoo/):

Las largas listas de números en los ficheros .dsc y .changes son las sumas MD5 para los ficheros. Las personas que descarguen estos ficheros pueden comprobarlos con md5sum(1) y si los números no coinciden, sabrán que el fichero está corrupto o ha sido modificado.


6.2 Reconstrucción rápida

Con un paquete grande, puede que no quieras recompilar desde cero cada vez que tocas un detalle en el fichero debian/rules. Para propósitos de prueba, puedes hacer un fichero .deb sin necesidad de recompilar las fuentes originales de esta forma:

       fakeroot debian/rules binary

Una vez que has terminado la puesta a punto, recuerda reconstruir el paquete siguiendo el procedimiento adecuado que está arriba. Puede que no seas capaz de enviar correctamente el paquete si intentas enviar los archivos .deb construidos de esta forma.


6.3 La orden debuild

Puedes automatizar aún más el proceso de construcción de paquetes con la orden debuild. Veáse debuild(1).

La personalización de la orden debuild puede hacerse a través de /etc/devscripts.conf o ~/.devscripts. Te sugiero al menos los siguientes valores:

       DEBSIGN_KEYID="Tu_ID_clave_GPG"
       DEBUILD_DPKG_BUILDPACKAGE_OPTS="-i -ICVS -I.svn"

Con estos valores, puedes construir paquetes siempre con tu clave GPG y evitar incluir componentes no deseados. (Esto también es bueno para patrocinar). Por ejemplo, limpiar el código y reconstruir el paquete desde una cuenta de usuario es tan simple como:

       debuild clean
       debuild

6.4 Los sistemas dpatch y quilt

El uso de las órdenes dh_make y dpkg-buildpackage creará un gran fichero diff.gz que contendrá los archivos de mantenimiento del paquete en debian/ así como los parches de los ficheros fuente. Este tipo de paquetes es un poco engorroso de inspeccionar y entender para cada una de las modificaciones de código posteriores. Esto no es muy bueno. [1]

Se han propuesto y se utilizan distintos métodos para la gestión de conjuntos de parches en Debian. Los sistemas dpatch y quilt son los dos más simples de todos los propuestos. Otros son dbs, cdbs, etc.

Un paquete que haya sido empaquetado correctamente con el sistema dpatch o quilt tiene las modificaciones al código fuente claramente documentadas como un conjunto de ficheros parche de tipo «-p1» en debian/patches/ y el árbol de código permanece más alládel directorio debian/. Si estás pidiendo a un patrocinador que suba tu paquete, este clara separación y documentación de los cambios son muy importantes para acelerar la revisión del paquete por parte del patrocinador. El modo de empleo de dpatch y quilt se explica en dpatch(1), dpatch-edit-patch(1) y quilt(1). Ambos programas ofrecen ficheros que se pueden incluir en debian/rules: /usr/share/dpatch/dpatch.make y /usr/share/quilt/quilt.make.

Cuando alguien (incluyéndote a ti) proporciona un parche para las fuentes, modificar el paquete con es muy sencillo:

Además, dpatch puede crear parches dependientes de la arquitectura usando macros CPP.


6.5 Incluir orig.tar.gz para subir

Cuando subes por primera vez un paquete al archivo, necesitas incluir las fuentes originales orig.tar.gz. Si la versión del paquete no es una revisión de Debian -0 o -1, debes proporcionarle la opción «-sa» a la orden dpkg-buildpackage. Por otro lado, la opción «-sd» forzará la exclusión del código original orig.tar.gz.


[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ A ] [ siguiente ]


Guía del nuevo desarrollador de Debian

version 1.2.11, 12 de enero de 2007.

Josip Rodin joy-mg@debian.org
Traducido por: Javier Fernández-Sanguino Peña jfs@debian.org
Traducido por: David Martínez ender@debian.org
Traducido por: Ana Beatriz Guerrero López ana@debian.org