Esta página describe algunos métodos para mantener en hora el reloj de su equipo. Esto resulta útil para servidores, pero no tiene por qué ser necesario (o deseable) para equipos de escritorio.
NTP es un protocolo TCP/IP para sincronizar la hora a través de una red. Básicamente, un cliente solicita la hora actual a un servidor, y usa la respuesta para poner en hora su propio reloj.
Detrás de esta descripción tan simple, hay un montón de cuestiones complejas - existen «niveles» de servidores NTP, de forma que los servidores NTP de nivel uno están conectados a relojes atómicos (a menudo vía GPS), y los servidores de nivel dos y nivel tres comparten la carga de manejar las peticiones de puesta en hora a través de Internet. Además, el software del cliente es mucho más complejo de lo que pueda parecer - debe tener en cuenta los retardos en la comunicación, y ajustar la hora de forma que no interfiera con todos los demás procesos que se ejecutan en el servidor. ¡Afortunadamente, toda esta complejidad está oculta para usted!
Ubuntu dispone de dos maneras de establecer la hora automáticamente: ntpdate y ntpd.
Ubuntu viene con ntpdate como estándar, que se ejecuta en cada arranque para sincronizar la hora con el servidor NTP de Ubuntu. Sin embargo, los relojes de los servidores tienden a desajustarse considerablemente al reiniciar, por lo que es una buena idea corregir la hora ocasionalmente. La manera más sencilla de hacerlo es usar cron para que ejecute ntpdate todos los días. Con su editor preferido, como administrador, cree el archivo /etc/cron.daily/ntpdate
con el siguiente contenido:
ntpdate ntp.ubuntu.com
El archivo /etc/cron.daily/ntpdate
ha de tener permisos de ejecución.
sudo chmod 755 /etc/cron.daily/ntpdate
ntpdate es un instrumento un tanto «burdo» - sólo puede ajustar la hora una vez al día, en una única gran corrección. El demonio ntpd es bastante más sutil. Calcula la desviación del reloj de su sistema y lo ajusta constantemente, por lo que no hace grandes correcciones que podrían provocar registros inconsistentes, por ejemplo. Hay un pequeño coste en potencia de procesamiento y memoria, pero para un servidor moderno resulta insignificante.
Para configurar ntpd:
sudo apt-get install ntp-simple
En los dos casos anteriores, su sistema usará por omisión el servidor NTP de Ubuntu, ntp.ubuntu.com
. Esto es correcto, pero tal vez desee usar varios servidores para incrementar la precisión y la tolerancia, y quizá desee usar servidores de hora situados geográficamente más cerca de usted. Para hacer eso con ntpdate, cambie el contenido del archivo /etc/cron.daily/ntpdate
a:
ntpdate ntp.ubuntu.com pool.ntp.org
Y para ntpd, edite el archivo /etc/ntp.conf
para añadir líneas adicionales de servidores:
server ntp.ubuntu.com server pool.ntp.org
Habrá observado que en los ejemplos anteriores aparece pool.ntp.org
. Esta es una muy buena idea, pues se utilizan DNS rotatorios que devuelven por turnos un servidor NTP a partir de un depósito, distribuyendo así la carga entre varios servidores diferentes. Aún mejor, existen depósitos para diferentes regiones - por ejemplo, si está en Nueva Zelanda, puede usar nz.pool.ntp.org
en lugar de pool.ntp.org
. Consulte http://www.pool.ntp.org/ para más información.
También puede usar Google para encontrar servidores NTP situados cerca de usted, y añadirlos a su configuración. Para comprobar que un servidor funciona, simplemente teclee sudo ntpdate ntp.nombre.servidor
y vea lo que ocurre.