Los paquetes se pones a su disposición a través de los que se llaman repositorios. El repositorio contiene los paquetes y un índice que incluye alguna información básica acerca de los paquetes, ej: dependencias requeridas o una descripción breve.
Los repositorios pueden estar ubicados en muchos soportes: CD-ROM/DVD, disco duro local, la Web (http,ftp) o un sistema de archivos remoto (nfs).
Elija
→ del menú.Pulse en
en la barra de herramientas.Puede editar, añadir o borrar repositorios en las preferencias del repositorio.
Abra el editor del repositorio con
→ en el menú.El gestor de paquetes almacena todos los repositorios disponibles en un fichero de texto de configuración. Cada línea describe el tipo, ubicación y contenido de un repositorio.
Tabla 3. Sintaxis de una línea APT. Ej. deb http://ftp.debian.org sarge main
Elemento | Descripción |
---|---|
deb | El primer elemento describe el tipo del repositorio. Los valores posibles son deb (Paquetes binarios de Debian), deb-src (paquetes de fuentes de Debian), rpm (paquetes binarios RPM), rpm-src (paquetes de fuentes de Redhat), rpmdir (carpeta que contiene paquetes binarios RPM) y rpmdir-src (carpeta que contiene paquetes de fuentes RPM). |
http://ftp.debian.org | El segundo elemento es la ubicación del repositorio. Se puede acceder al repositorio por los protocolos HTTP y FTP, o localmente en un CD, DVD o disco duro. |
sarge | El tercer elemento describe la distribución para la que los paquetes están hechos, vea la Referencia del Desarrollados de Debian para más detalles acerca de las distribuciones de Debian. |
main | El cuarto elemento describe las secciona del repositorio que deberían ser incluidas. Por omisión los repositorios oficiales de Debian se separan en las secciones main, contrib y non-free, vea la Referencia del desarrollados de Debian para más detalles acerca de las secciones de Debian. |
Los elementos de distribución y sección no se requieren para cada tipo.