Anterior: Uso de las variables, Arriba: Distintas ediciones a partir de una misma fuente


Uso de etiquetas

La instrucción \tag #'parteA marca una expresión musical con el nombre parteA. Las expresiones etoiquetadas de esta manera se pueden seleccionar o filtrar más tarde por su nombre, usando bien \keepWithTag #'nombre o bien \removeWithTag #'nombre. El resultado de la aplicación de estos filtros a la música etiquetada es como sigue:

Filtro Resultado
Música etiquetada precedida de \keepWithTag #'nombre Se incluye la música no etiquetada y la música etiquetada con nombre; se excluye la música etiquetada con cualquier otro nombre de etiqueta.
Música etiquetada precedida de \removeWithTag #'nombre Se incluye la música no etiquetada y la música etiquetada con cualquier nombre de etiqueta distinto a nombre; se excluye la música etiquetada con nombre.
Música etiquetada no precedida de \keepWithTag ni de \removeWithTag Se incluye toda la música etiquetada y no etiquetada.

Los argumentos de las instrucciones \tag, \keepWithTag y \removeWithTag deben ser un símbolo (como #'partitura o #'parte), seguido de una expresión musical.

En el ejemplo siguiente vemos dos versiones de una pieza musical, una que muestra trinos con la notación usual y otra con los trinos expandidos explícitamente:

     
     musica = \relative g' {
       g8. c32 d
       \tag #'trills {d8.\trill }
       \tag #'expand {\repeat unfold 3 {e32 d} }
       c32 d
      }
     
     \score {
       \keepWithTag #'trills \musica
     }
     \score {
       \keepWithTag #'expand \musica
     }

[image of music]

De forma alternativa, a veces es más fácil excluir secciones de música:

     
     musica = \relative g' {
       g8. c32 d
       \tag #'trills {d8.\trill }
       \tag #'expand {\repeat unfold 3 {e32 d} }
       c32 d
      }
     
     \score {
       \removeWithTag #'expand
       \musica
     }
     \score {
       \removeWithTag #'trills
       \musica
     }

[image of music]

El flitrado con etiquetas se puede aplicar a articulaciones, textos, etc. anteponiendo

-\tag #'mi-etiqueta

a una articulación. Por ejemplo, esto define una nota con una indicación opcional de digitación y una nota con una anotación condicional:

c1-\tag #'finger ^4
c1-\tag #'warn ^"¡Ojo!"

Se pueden poner varias etiquetas sobre expresiones con varias entradas de \tag:

     
     musica = \relative c'' {
       \tag #'a \tag #'both { a a a a }
       \tag #'b \tag #'both { b b b b }
     }
     <<
     \keepWithTag #'a \musica
     \keepWithTag #'b \musica
     \keepWithTag #'both \musica
     >>

[image of music]

Se pueden aplicar varios filtros \removeWithTag a una sola expresión musical para quitar varias secciones etiquetadas con nombres distintos:

     
     musica = \relative c'' {
     \tag #'A { a a a a }
     \tag #'B { b b b b }
     \tag #'C { c c c c }
     \tag #'D { d d d d }
     }
     {
     \removeWithTag #'B
     \removeWithTag #'C
     \musica
     }

[image of music]

Dos o más filtros \keepWithTag aplicados a una sola expresión musical producen la eliminación de todas las secciones etiquetadas, porque el primer filtro quita todas las secciones etiquetadas excepto la que se nombra, y el segundo filtro elimina incluso esa sección etiquetada.

Véase también

Manual de aprendizaje: Organizar las piezas mediante variables.

Referencia de la notación: Combinación automática de las partes, Inclusión de archivos de LilyPond.

Otros idiomas: English, français, deutsch.