Siguiente: Barras manuales, Anterior: Barras automáticas, Arriba: Barras
La colocación de barras automáticas viene determinada por las reglas descritas en Barras automáticas. Existen dos formas mutuamente excluyentes de modificar estas reglas. La primera es modificar la agrupación de los pulsos y se aplica a compases poco usuales, es decir, aquellos para los que no ha reglas predefinidas que definen los puntos de final de las barras. El segundo método, modificar la especificación de los puntos finales de las barras, se puede usar para cualquier tipo de compás. Este segundo método se debe usar para aquellos compases y combinaciones de duración de barras para los que existen reglas predefinidas de final de barra, a no ser que se hayan revertido. Hay reglas predefinidas para los compases de 3/2, 3/4, 4/4, 2/4, 4/8, 4/16, 6/8, 9/8 y 12/8.
Modificar las agrupaciones de pulsos
Si no hay definida ninguna regla de final de barra para la duración de
una barra en particular dentro del tipo de compás en uso, su barrado
se controla mediante tres propiedades de contexto:
measureLength
, beatLength
y beatGrouping
. Estas
propiedades se deben establecer en los contextos Score
,
Staff
o Voice
para delimitar el ámbito de su efecto.
Los valores predeterminados se establecen al procesarse las
instrucciones \time
, por ello las instrucciones \set
se
deben escribir después de todas las instrucciones \time
.
Dichas propiedades determinan el barrado de la siguiente forma:
Las barras pueden dar comienzo en cualquier lugar (excepto si ya hay
una barra activa). Las barras terminan en un tiempo determinado por
los valores de beatGrouping
y beatLength
, com se ve a
continuación:
beatGrouping
y beatLength
con consistentes con
measureLength
, se utiliza beatGrouping
para determinar
los puntos finales de las barras.
beatGrouping
y beatLength
no concuerdan con
measureLength
, se usa beatLength
para determinar los
puntos finales de las barras.
Nota: Estas tres propiedades se hacen efectivas para una barra concreta solamente si no hay reglas de final de barra predefinidas para esa duración de barra en el tipo de compás en uso, o si todas esas reglas de final de barra se han revertido. |
De forma predeterminada, las propiedades the measureLength
y
beatLength
se derivan del compás establecido por la instrucción
\time
. La longitud measureLength
está establecida de
forma que sea exactamente la misma que la longitud del compás dado por
la indicación de compás, y la longitud del pulso beatLength
tiene un valor dado igual a una parte de compás (1/n, siendo n el
denominador del compás).
El valor predeterminado de beatGrouping
se toma de una tabla
que está en scm/music-functions.scm. Para localizarla,
véase Otras fuentes de información. Define la agrupación
de pulsos para los compases de 5/8, 6/8, 8/8, 9/8 y 12/8.
Tanto measureLength
como beatLength
son momentos,
unidades de duración musical. Las cantidades del tipo moment se
crean por la función de Scheme ly:make-moment
. Para ver más
información sobre esta función, consulte Gestión del tiempo.
beatGrouping
es una lista de enteros que dan el número de
pulsos en cada grupo.
Agrupar los pulsos
Los patrones de barrado se pueden alterar con la propiedad
beatGrouping
:
\relative c'' { \time 5/16 \set beatGrouping = #'(2 3) c8[^"(2+3)" c16 c8] \set beatGrouping = #'(3 2) c8[^"(3+2)" c16 c8] }
Especificar el contexto con beatGrouping
Mediante la especificación del contexto, el efecto de
beatGrouping
puede limitarse al contexto especificado, y
sobreescribirse los valores establecidos en contextos de niveles más
altos:
\score { \new Staff << \time 7/8 \new Voice { \relative c'' { \set Staff.beatGrouping = #'(2 3 2) a8 a a a a a a } } \new Voice { \relative c' { \voiceTwo \set Voice.beatGrouping = #'(1 3 3) f8 f f f f f f } } >> }
Utilización de beatLength y beatGrouping
La propiedad measureLength
determina dónde se deben insertar
líneas divisorias y, con beatLength
y beatGrouping
, cómo
se deben generar las barras autoomáticas para las duraciones de barra
y compases para los que no hay ninguna regla definida para los finales
de barra. Este ejemplo muestra distintas dormas de controlar el
barrado mediante el establecimiento de estas propiedades. Las
explicaciones están en forma de comentarios dentro del código.
\relative c'' { \time 3/4 % De forma predeterminada, en 3/4 el barrado se hace en tres grupos % de una negra de longitud cada uno a16 a a a a a a a a a a a \time 12/16 % No hay ningún barrado automático definido para 12/16 a16 a a a a a a a a a a a \time 3/4 % Cambiar el símbolo de compás, manteniendo el barrado subyacente de 3/4 \set Score.timeSignatureFraction = #'(12 . 16) a16 a a a a a a a a a a a % El agrupamiento predeterminado de (1 1 1) y beatLength de 1/8 del compás 3/4 % no son consistentes con una longitud de compás measureLength de 3/4, por ello las barras % se agrupan a intervalos de beatLength \set Score.beatLength = #(ly:make-moment 1 8) a16 a a a a a a a a a a a % Especificar barras en grupos de (3 3 2 3) semicorcheas % 3+3+2+3=11, y 11*1/16<>3/4, así que no es de aplicación beatGrouping % y las barras se agrupan a intervalos de beatLength (semicorcheas) \set Score.beatLength = #(ly:make-moment 1 16) \set Score.beatGrouping = #'(3 3 2 3) a16 a a a a a a a a a a a % Especificat barras en grupos de (3 4 2 3) semicorcheas % 3+4+2+3=12, y 12*1/16=3/4, así pues beatGrouping es de aplicación \set Score.beatLength = #(ly:make-moment 1 16) \set Score.beatGrouping = #'(3 4 2 3) a16 a a a a a a a a a a a }
Subdivisión de las barras de semicorchea
Las barras de semicorcheas (o notas más breves) seguidas no se
subdividen de forma predeterminada. Esto es: las tres (o más)
barras se prolongan, sin dividirse, sobre grupos completos de
notas. Este comportamiento se puede modificar para que las barras
se subdividan en subgrupos mediante el establecimiento de la
propiedad subdivideBeams
. Cuando está establecida, las
diversas barras se subdividen a intervalos definidos por el valor
actual de la longitud del pulso beatLength
reduciendo las
barras múltiples a una sola entre los subgrupos. Observe que el
valor predeterminado de beatLength
es de una negra si no
está establecido explícitamente. Se debe establecer al valor de
una fracción que da la duración el subgrupo de barras utilizando
la función make-moment
, como se muestra aquí:
\relative c'' { c32[ c c c c c c c] \set subdivideBeams = ##t c32[ c c c c c c c] % Fijar la longitud del subgrupo de barras a una corchea \set beatLength = #(ly:make-moment 1 8) c32[ c c c c c c c] % Fijar la longitud del subgrupo de barras a una semicorchea \set beatLength = #(ly:make-moment 1 16) c32[ c c c c c c c] }
Símbolos de dirección, símbolos de agrupación de compás
Las opciones para agrupar los pulsos de un compás están a nuestra
disposición a través de la función de Scheme
set-time-signature
, que acepta tres argumentos: el número
de pulsos, la longitud del pulso, y la agrupación interna de los
pulsos dentro del compás. Si se incluye el grabador
Measure_grouping_engraver
, la función crea también símbolos
de agrupación MeasureGrouping
. Dichos símbolos facilitan
la lectura de la música moderna de cierta complejidad rítmica. En
el ejemplo, el compás de 9/8 se subdivide en 2, 2, 2 y 3. Esto se
pasa a la función set-time-signature
como tercer argumento:
'(2 2 2 3)
:
\score { \relative c'' { #(set-time-signature 9 8 '(2 2 2 3)) #(revert-auto-beam-setting '(end * * 9 8) 3 8) #(override-auto-beam-setting '(end 1 8 9 8) 1 4) #(override-auto-beam-setting '(end 1 8 9 8) 2 4) #(override-auto-beam-setting '(end 1 8 9 8) 3 4) g8 g d d g g a( bes g) | #(set-time-signature 5 8 '(3 2)) a4. g4 } \layout { \context { \Staff \consists "Measure_grouping_engraver" } } }
Modificar los puntos finales de las barras
En compases de tipo normal, las barras automáticas pueden comenzar en
cualquier nota pero solamente pueden terminar en algunas poriciones
dentro del compás, concretamente en las duraciones que estén
especificadas por las propiedades de autoBeamSettings
. Estas
propiedades consisten en una lista de reglas que especifican dónde
pueden terminar las barras. Las reglas predeterminadas de
autoBeamSettings
están definidas en
scm/auto-beam.scm. Para localizarlo, consulte
Otras fuentes de información.
Se debe usar este método para los tipos de compás para los que existen reglas de final de barra definidas de forma predeterminada, a no ser que todas ellas se hayan revertido. También es particularmente apropiado para otros muchos compases si la indicación de compás cambia con frecuencia, o si el barrado debe ser distinto para las distintas duraciones de barra.
Para añadir una regla a la lista, utilice
#(override-auto-beam-setting '(beam-limit beam-numerator beam-denominator time-signature-numerator time-signature-denominator) moment-numerator moment-denominator [context])
donde:
límite-barra
es el tipo de límte de barra automática que se
define. Puede ser begin
o end
, pero sólo es efectivo
end
.
numerador-barra/denominador-barra
es la duración de la barra
a la que se quiere aplicar la regla. Se considera que una barra tiene
la duración de su nota más breve. Ajuste numerador-barra
y
denominador-barra
a un asterisco '*'
para que la regla
se aplique a las barras de cualquier duración.
numerador-compás/denominador-compás
especifica la indicación de compás
a que se aplica esta regla. Si numerador-compás
y
denominador-compás
tienen el valor de un asterisco '*'
,
esta regla se aplica a cualquier tipo de compás.
numerador-momento/denominador-momento
es la posición dentro del
compás en que la barra debe terminar.
contexto
es opcional, y especifica el contexto en que se debe
hacer el cambio. El valor predeterminado es 'Voice
.
#(score-override-auto-beam-setting '(A B C D) E F)
es
equivalente a #(override-auto-beam-setting '(A B C D) E F
'Score)
.
Por ejemplo, si las barras automáticas siempre deben terminar sobre la primera negra, para cualquier tipo de compás o duración de la barra, use
a8 a a a a a a a #(override-auto-beam-setting '(end * * * *) 1 4) a8 a a a a a a a
Podemos forzar los ajustes de las barras para que tengan efecto sólo sobre las barras cuya nota más breve sea de una cierta duración:
\time 2/4 % finalizar barras de semicorchea para todos los compases en el momento 1/16 #(override-auto-beam-setting '(end 1 16 * *) 1 16) a16 a a a a a a a | a32 a a a a16 a a a a a | % finalizar barras de fusa para todos los compases en el momento 1/16 #(override-auto-beam-setting '(end 1 32 * *) 1 16) a32 a a a a16 a a a a a |
Podemos forzar los ajustes de las barras para que tengan efecto solamente en ciertos tipos de compás:
\time 5/8 % finalizar barras para cualquier duración en el compás de 5/8, en el momento 2/8 #(override-auto-beam-setting '(end * * 5 8) 2 8) c8 c d d d \time 4/4 e8 e f f e e d d \time 5/8 c8 c d d d
En caso de usar varias voces, se debe especificar el contexto
Staff
si queremos aplicar el barrado a todas las voces del
pentagrama:
\time 7/8 % ritmo 3-1-1-2 % Contexto sin especificar: no funciona correctamente #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 3 8) #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 4 8) #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 5 8) << {a8 a a a16 a a a a8 a} \\ {f4. f8 f f f} >> % Funciona correctamente con el contexto especificado #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 3 8 'Staff) #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 4 8 'Staff) #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 5 8 'Staff) << {a8 a a a16 a a a a8 a} \\ {f4. f8 f f f} >>
Nota: Si se produce un comportamiento inesperado de las barras, compruebe la existencia de una posible interferencia en los ajustes predeterminados del barrado automático que están en scm/auto-beam.scm, porque los finales de barra definidos aquí aún son válidos además de los suyos. |
Debemos revertir cualquer final predeterminado indeseado o conflictivo, para nuestro compás concreto. Podemos eliminar una regla de barrado automático previamente establecida usando
#(revert-auto-beam-setting '(beam-limit beam-numerator beam-denominator time-signature-numerator time-signature-denominator) moment-numerator moment-denominator [context])
límite-barra
, numerador-barra
, denominador-barra
,
numerador-compás
, denominador-compás
,
numerador-momento
, denominador-momento
y contexto
son los mismos que antes.
\time 4/4 a16 a a a a a a a a a a a a a a a % deshacer regla de finalizar barras de semicorchea en compás 4/4 en el momento 1/4 #(revert-auto-beam-setting '(end 1 16 4 4) 1 4) a16 a a a a a a a a a a a a a a a
La regla de un enunciado revert-auto-beam-setting
debe
corresponderse exactamente con la regla original. Esto es, no se
tiene en cuenta ninguna expansión de comodines.
\time 1/4 #(override-auto-beam-setting '(end 1 16 1 4) 1 8) a16 a a a #(revert-auto-beam-setting '(end 1 16 * *) 1 8) % ¡esto no lo devuelve a su valor anterior! a a a a #(revert-auto-beam-setting '(end 1 16 1 4) 1 8) % esto sí a a a a
Agrupamiento de las barras en el compás de 7/8
No está especificada ninguna agrupación predeterminada automática de las barras para el compás de 7/8, de forma que si se requieren barras automáticas se debe especificar la forma de agrupamiento. Por ejemplo, para agrupar todas las barras en la forma 2-3-2 en el compás de 7/8, especificamos los finales de barra en 2/8 y 5/8:
\relative c'' { \time 7/8 % ritmo 2-3-2 a8 a a a a a a #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 2 8) #(override-auto-beam-setting '(end * * 7 8) 5 8) a8 a a a a a a }
Alteración de los finales de barra predeterminados
Para tipografiar las barras agrupadas en la forma 3-4-3-2
en 12/8, en primer lugar tenemos que sobreescribir los finales de
barra predeterminados en 12/8, y después preparar los finales de
barra nuevos:
\relative c'' { \time 12/8 % Barrado predeterminado a8 a a a a a a a a a a a % Revertir los valores predeterminados en scm/auto-beam.scm para el 12/8 #(revert-auto-beam-setting '(end * * 12 8) 3 8) #(revert-auto-beam-setting '(end * * 12 8) 3 4) #(revert-auto-beam-setting '(end * * 12 8) 9 8) a8 a a a a a a a a a a a % establecer valores nuevos para finales de barra #(override-auto-beam-setting '(end * * 12 8) 3 8) #(override-auto-beam-setting '(end * * 12 8) 7 8) #(override-auto-beam-setting '(end * * 12 8) 10 8) a8 a a a a a a a a a a a }
Finales de barra en el contexto Score
Las reglas de final de barra especificadas en el contexto
Score
se aplican a todos los pentagramas, pero se pueden
modificar tanto en los niveles de Staff
como de
Voice
:
\relative c'' { \time 5/4 % Establecer el barrado predeterminado para todos los pentagramas #(score-override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 3 8) #(score-override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 7 8) << \new Staff { c8 c c c c c c c c c } \new Staff { % Modificar el barrado sólo para este pentagrama #(override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 6 8 'Staff) #(revert-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 7 8 'Staff) c8 c c c c c c c c c } \new Staff { % Heredar el barrado del contexto Score << { \voiceOne c8 c c c c c c c c c } % Modificar el barrado sólo para esta voz \new Voice { \voiceTwo #(override-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 6 8) #(revert-auto-beam-setting '(end * * 5 4) 7 8) a8 a a a a a a a a a } >> } >> }
Si una partitura termina mientras una barra automática no ha terminado
aún todavía está aceptando notas, esta última barra no se imprimirá en
absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con
<< ... \\ ... >>
. Si una voz polifónica termina
mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime.
Fragmentos de código: Duraciones.