Anterior: Arpegio, Arriba: Líneas


Trinos

Los trinos cortos sin línea extensora se imprimen con \trill; véase Articulaciones y ornamentos.

Los trinos largos mantenidos, con línea de extensión, se hacen con \startTrillSpan y \stopTrillSpan:

     
     d1~\startTrillSpan
     d1
     c2\stopTrillSpan r2

[image of music]

En el ejemplo siguiente se muestra un trino en combinación con notas de adorno. La sintaxis de esta construcción y el método para efectuar un control más preciso sobre la colocación de las notas de adorno se describe en Notas de adorno.

     
     c1 \afterGrace
     d1\startTrillSpan { c32[ d]\stopTrillSpan }
     e2 r2

[image of music]

Los trinos que se tienen que ejecutar sobre notas auxiliares explícitas se pueden tipografiar con la instrucción pitchedTrill. El primer argumento es la nota principal, y el segndo es la nota trinada, que se imprime como una cabeza de nota, sin plica y entre paréntesis.

     
     \pitchedTrill e2\startTrillSpan fis
     d\stopTrillSpan

[image of music]

En el ejemplo siguiente, el segundo trino con nota es ambiguo; la alteración de la nota trinada no se imprime. Como manera de rodear el problema se pueden forzar las alteraciones de las notas trinadas. El segundo compás ejemplifica este método:

     
     \pitchedTrill eis4\startTrillSpan fis
     g\stopTrillSpan
     \pitchedTrill eis4\startTrillSpan fis
     g\stopTrillSpan
     \pitchedTrill eis4\startTrillSpan fis
     g\stopTrillSpan
     \pitchedTrill eis4\startTrillSpan fis!
     g\stopTrillSpan

[image of music]

Instrucciones predefinidas

\startTrillSpan, \stopTrillSpan.

Véase también

Glosario musical: trino.

Referencia de la notación: Articulaciones y ornamentos, Notas de adorno.

Fragmentos de código: Expresiones.

Referencia de funcionamiento interno: TrillSpanner.

Otros idiomas: English, français, deutsch.