Siguiente: Numeración de compases, Arriba: Barras de compás
Las líneas divisorias delimitan a los compases pero también se pueden usar para indicar las repeticiones. Normalmente, las líneas divisorias normales se insertan de manera automática en la salida impresa en lugares que están basados en el compás actual.
Las barras de compás sencillas insertadas automáticamente se pueden
cambiar por otros tipos con la instrucción \bar
. Por ejemplo,
se suele poner una doble barra de cierre al final de la pieza:
e4 d c2 \bar "|."
No deja de ser válida la última nota de un compás si no termina sobre la línea divisoria automática: se supone que la nota se prolonga sobre el compás siguiente. Pero una secuencia larga de dichos compases prolongados puede hacer que la música aparezca comprimida o incluso que se salga de la página. Esto es a causa de que los saltos de línea automáticos solamente se producen al final de compases completos, es decir, cuando todas las notas han finalizado antes de que el compás termine.
Nota: Una duración incorrecta puede hacer que se trate de evitar la producción de saltos de línea, dando como resultado una línea de música con una compresión exagerada o música que se sale de la página. |
También se permiten saltos de línea en las barras insertadas manualmente incluso dentro de compases incompletos. Para permitir un salto de línea donde no hay ninguna línea divisoria visible, utilice
\bar ""
De esta manera se insertará una barra invisible de compás y se hará posible el salto de línea en este punto, sin forzarlo. No se incrementa el contador de los números de compás. Para forzar un salto de línea, consulte Saltos de línea.
Este y otras líneas divisorias especiales se pueden insertar manualmente en cualquier punto. Cuando coinciden con el final de un compás, sustituyen a la línea divisoria simple que se habría insertado automáticamente en dicho lugar. Cuando no coinciden con el final de un compás, se inserta la línea especificada en ese punto en la salida impresa. Dichas inserciones no afectan al cálculo y colocación de las líneas divisorias automáticas subsiguientes.
Están disponibles para su inserción manual la línea divisoria simple y cinco tipos de doble barra:
f1 \bar "|" g \bar "||" a \bar ".|" b \bar ".|." c \bar "|.|" d \bar "|." e
así como la barra de puntos y la discontinua:
f1 \bar ":" g \bar "dashed" a
y cinco tipos de barra de repetición:
f1 \bar "|:" g \bar ":|:" a \bar ":|.|:" b \bar ":|.:" c \bar ":|" d
Aunque se pueden insertar manualmente barras de compás con significado de repeticiones, no se reconocen como repeticiones por parte de LilyPond. Las secciones repetidas se introducen mejor utilizando las diversas instrucciones de repetición (véase Repeticiones), que imprimen automáticamente las barras correspondientes.
Además se puede especificar "||:"
, que equivale a "|:"
excepto en los saltos de línea, en que produce una doble barra al
final de la línea y una repetición izquierda (de comienzo) al
principio de la línea siguiente.
\override Score.RehearsalMark #'padding = #3 c c c c \bar "||:" c c c c \break \bar "||:" c c c c
En las partituras con muchos pentagramas, una instrucción \bar
en uno de ellos se aplica automáticamente a todos los demás. Las
líneas resultantes se conectan entre los distintos pentagramas de un
StaffGroup
, PianoStaff
o GrandStaff
.
<< \new StaffGroup << \new Staff { e'4 d' \bar "||" f' e' } \new Staff { \clef bass c4 g e g } >> \new Staff { \clef bass c2 c2 } >>
La instrucción \bar
tipo_de_barra es una forma corta de
hacer \set Timing.whichBar =
tipo_de_barra. Cuando
whichBar
se establece con el valor de una cadena, se crea una
línea divisoria de ese tipo.
El tipo de barra predeterminado que se usa para las líneas divisorias
insertadas automáticamente es "|"
. Se puede cambiar en
cualquier momento con \set Timing.defaultBarType =
bartype.
Referencia de la notación: Saltos de línea, Repeticiones, Agrupar pentagramas.
Fragmentos de código: Duraciones.
Referencia de funcionamiento interno:
BarLine (creada al nivel de Staff (pentagrama)), SpanBar (a través de los pentagramas), Timing_translator (para las propiedades del contador de tiempo Timing).