Siguiente: Barras progresivas, Anterior: Establecer el comportamiento de las barras automáticas, Arriba: Barras
En ciertos casos puede ser preciso sobreescribir el algoritmo de
barrado automático. Por ejemplo, el barrador automático no escribe
barras por encima de los silencios o las líneas divisorias, y en las
partituras corales el barrado se ajusta con frecuencia para que siga
la medida de la letra en vez de la de las notas. Tales barras se
especifican manualmente marcando los puntos de comienzo y final con
[
y ]
{ r4 r8[ g' a r8] r8 g[ | a] r8 }
Se pueden marcar notas individuales con \noBeam
para evitar que
resulten unidas por una barra:
\time 2/4 c8 c\noBeam c c
Se puede conseguir un control incluso más estritcto sobre las barras
estableciendo las propiedades stemLeftBeamCount
y
stemRightBeamCount
. Especifican el número de barras que se
dibujarán en los lados izquierdo y derecho, respectivamente, de la
nota siguiente. Si cualquiera de estas dos propiedades está ajustada
a un valor, dicho valor se usará una sola vez, y luego se borrará. En
este ejemplo, el último Fa se imprime con sólo una barra en el lado
izquierdo, es decir, la barra de corchea del grupo como un todo.
a8[ r16 f g a] a8[ r16 \set stemLeftBeamCount = #2 \set stemRightBeamCount = #1 f \set stemLeftBeamCount = #1 g a]
Corchetes rectos y extremos de barra sueltos
Son posibles tanto los corchetes rectos sobre notas sueltas como
extremos de barra sueltos en figuras unidas, con una combinación de
stemLeftBeamCount
, stemRightBeamCount
e indicadores de
barra [ ]
emparejados.
Para corchetes rectos que apunten a la derecha sobre notas sueltas,
use indicadores de barra emparejados [ ]
y establezca
stemLeftBeamCount
a cero (véase el ejemplo 1).
Para corchetes rectos que apunten a la izquierda, establezca en su
lugar stemRightBeamCount
(ejemplo 2).
Para extremos sueltos que apunten a la derecha al final de un conjunto
de notas unidas, establezca stemRightBeamCount
a un valor
positivo. Y para extremos sueltos que apunten a la izquierda al
principio de un conjunto de notas unidas, establezca
stemLeftBeamCount
en su lugar (ejemplo 3).
A veces, para una nota suelta rodeada de silencios tiene sentido que
lleve los dos extremos sueltos del corchete plano, apuntando a derecha
e izquierda. Hágalo solamente con indicadores de barra emparejados
[ ]
(ejemplo 4).
(Observe que \set stemLeftBeamCount
siempre equivale a
\once \set
. En otras palabras, los ajustes de la cantidad de
barras no se recuerdan, y por ello el par de corchetes planos
aplicados a la nota Do semicorchea c'16 [ ]
del último ejemplo
no tiene nada que ver con el \set
de dos notas por detrás.)
\score { << % Ejemplo 1 \new RhythmicStaff { \set stemLeftBeamCount = #0 c'16 [ ] r8. } % Ejemplo 2 \new RhythmicStaff { r8. \set stemRightBeamCount = #0 c'16 [ ] } % Ejemplo 3 \new RhythmicStaff { c'16 c'16 \set stemRightBeamCount = #2 c'16 r16 r16 \set stemLeftBeamCount = #2 c'16 c'16 c'16 } % Ejemplo 4 \new RhythmicStaff { c'16 c'16 \set stemRightBeamCount = #2 c'16 r16 c'16 [ ] r16 \set stemLeftBeamCount = #2 c'16 c'16 } >> }