Siguiente: Líneas de cambio de pentagrama, Anterior: Cambiar de pentagrama manualmente, Arriba: Notación común para instrumentos de teclado
Se puede hacer que las voces cambien automáticamente entre los pentagramas inferior y superior. La sintaxis para conseguir esto es
\autochange ...música...
Esto creará dos pentagramas dentro del grupo actual de pentagramas
(normalmente un PianoStaff
), llamados "up"
(arriba) y
"down"
(abajo). El pentagrama inferior estará en clave de Fa
de forma predeterminada. El cambiador automático hace el cambio
basándose en la altura (el Do central es el punto de inflexión),
y se adelanta saltando sobre los silencios para hacer cambios por
adelantado.
\new PianoStaff { \autochange { g4 a b c' d'4 r a g } }
Una sección marcada \relative
que se encuentra fuera de
\autochange
no tiene efecto sobre las notas de la música; por
tanto, en caso necesario escriba \relative
dentro de
\autochange
.
Si se necesita más control sobre los pentagramas individuales, se
pueden crear manualmente con los nombres "up"
y "down"
.
Entonces, la instrucción \autochange
alternará su voz entre los
pentagramas existentes.
Nota: Si se crean los pentagramas manualmente, se deben
llamar "up" y "down" (en inglés).
|
Por ejemplo, esto es necesario para colocar una armadura de tonalidad en el pentagrama inferior:
\new PianoStaff << \new Staff = "up" { \new Voice = "melodiaUno" { \key g \major \autochange \relative c' { g8 b a c b d c e d8 r fis, g a2 } } } \new Staff = "down" { \key g \major \clef bass } >>
Referencia de la notación: Cambiar de pentagrama manualmente.
Fragmentos de código: Keyboards.
Referencia de funcionamiento interno: AutoChangeMusic.
Los cambios de pentagrama pueden no acabar en lugares óptimos. Para conseguir una salida de alta calidad es mejor especificar manualmente los cambios de pentagrama.
Los acordes no se dividen entre los pentagramas; se asignan a un pentagrama en función de la primera nota nombrada dentro de la construcción del acorde.