Siguiente: Pautas de percusión personalizadas, Anterior: Percusión afinada, Arriba: Notación común para percusión
Una parte de percusión para más de un instrumento, normalmente utiliza una pauta de varias líneas donde cada posición dentro de la pauta se refiere a un elemento de percusión. Para tipografiar la música, se deben interpretar las notas dentro de los contextos DrumStaff y DrumVoice.
arriba = \drummode { crashcymbal4 hihat8 halfopenhihat hh hh hh openhihat } abajo = \drummode { bassdrum4 snare8 bd r bd sn4 } \new DrumStaff << \new DrumVoice { \voiceOne \arriba } \new DrumVoice { \voiceTwo \abajo } >>
El ejemplo anterior muestra una notación polifónica prolija. La notación polifónica abreviada, descrita en Voices Oigo voces, también se puede usar si las voces se instancian primero a mano. Por ejemplo,
\new DrumStaff << \new DrumVoice = "1" { s1*2 } \new DrumVoice = "2" { s1*2 } \drummode { bd4 sn4 bd4 sn4 << { \repeat unfold 16 hh16 } \\ { bd4 sn4 bd4 sn4 } >> } >>
También existen otras posibilidades en lo referente a la disposición.
Para usarlas, establezca la propiedad drumStyleTable
en el
contexto DrumVoice. Se han predefinido las siguientes
variables:
drums-style
El esquema de percusión contempla seis tambores graves (toms)
distintos. Cuando haya menos toms, sencillamente seleccione aquellos
que producen el resultado deseado, es decir, para tener toms en las
tres líneas centrales utilizará tommh
, tomml
y
tomfh
.
timbales-style
congas-style
bongos-style
percussion-style