Siguiente: , Anterior: Indicación de los números de cuerda, Arriba: Notación común para cuerdas con trastes


Tablaturas predeterminadas

La notación de tablatura se utiliza para la notación de música de instrumentos de cuerda pulsada. Las alturas no se denotan mediante cabezas de nota, sino mediante números que indican sobre qué cuerda y traste se debe tocar la nota. LilyPond contempla las tablaturas de forma limitada.

El número de cuerda asociado a una nota se proporciona en la forma de una barra invertida seguida por un número, p.ej. c4\3 es un Do negra sobre la tercera cuerda. Por defecto, la cuerda 1 es la más aguda, y la afinación normal es la afinación estándar de guitarra (con 6 cuerdas). Las notas se imprimen como tablatura, usando lo contextos TabStaff y TabVoice:

     
     \new TabStaff {
       a,4\5 c'\2 a\3 e'\1
       e\4 c'\2 a\3 e'\1
     }

[image of music]

Si se especifica ninguna cuerda para una nota, se le asigna la cuerda más aguda que produce la nota con un número de traste mayor o igual que el valor de minimumFret (traste mínimo). El valor predeterminado de minimumFret es cero.

     
     \new StaffGroup <<
        \new Staff \relative c {
          \clef "treble_8"
          c16 d e f g4
          c,16 d e f g4
        }
        \new TabStaff \relative c {
          c16 d e f g4
          \set TabStaff.minimumFret = #5
          c,16 d e f g4
        }
     >>

[image of music]

Se pueden añadir indicaciones de armónicos y slides a la notación de tablatura.

     
     \new TabStaff {
       \new TabVoice {
         <c g'\harmonic> d\2\glissando e\2
       }
     }

[image of music]

Fragmentos de código seleccionados

Comportamiento de las plicas y las barras de corchea en tablaturas

La dirección de las plicas se contola de la misma forma en la tablatura que en la notación tradicional. Las barras se pueden poner horizontales, como se muestra en este ejemplo.

     
     \new TabStaff {
       \relative c {
         g16 b d g b d g b
         \stemDown
         \override Beam #'damping = #+inf.0
         g,,16 b d g b d g b
       }
     }

[image of music]

Polifonía en tablaturas

La polifonía se crea de la misma forma en un TabStaff que en una pauta normal.

     
     superior = \relative c' {
       \time 12/8
       \key e \minor
       \voiceOne
       r4. r8 e, fis g16 b g e e' b c b a g fis e
     }
     
     inferior = \relative c {
       \key e \minor
       \voiceTwo
       r16 e d c b a g4 fis8 e fis g a b c
     }
     
     \score {
       <<
         \new StaffGroup = "tab with traditional" <<
           \new Staff = "guitarra traditional" <<
             \clef "treble_8"
             \context Voice = "superior" \superior
             \context Voice = "inferior" \inferior
           >>
           \new TabStaff = "guitarra tab" <<
             \context TabVoice = "superior" \superior
             \context TabVoice = "inferior" \inferior
           >>
         >>
       >>
     }

[image of music]

Véase también

Referencia de la notación: Plicas.

Fragmentos de código: Fretted strings.

Referencia de funcionamiento interno: TabNoteHead, TabStaff, TabVoice, Beam.

Advertencias y problemas conocidos

Los acordes no se tratan de una forma especial, y de aquí que el selector automático de la cuerda puede elegir fácilmente la misma cuerda para dos notas del acorde.

Para manejar \partcombine, es necesario que TabStaff utilice voces expecialmente creadas:

     
     melodia = \partcombine { e4 g g g }{ e4 e e e }
     <<
       \new TabStaff <<
         \new TabVoice = "uno" s1
         \new TabVoice = "dos" s1
         \new TabVoice = "comun" s1
         \new TabVoice = "solo" s1
         { \melodia }
       >>
     >>

[image of music]

Los efectos especiales de guitarra se limitan a armónicos y slides.

Otros idiomas: English, français, deutsch.