Chapter 1.  Introducción

Table of Contents

¿Qué es el projecto VideoLAN?
¿Qué es un codec?
¿Cómo se usa VideoLAN?
Utilización de la línea de comandos

¿Qué es el projecto VideoLAN?

Descripción general

VideoLAN es una solución de software completa para transmisión de vídeo, desarrollada por estudiantes de Ecole Centrale Paris y desarrolladores de todo el mundo, dentro de GNU General Public License (GPL). VideoLAN está diseñado para transmitir vídeo MPEG en redes con gran capacidad de ancho de banda.

La solución VideoLAN incluye :

  • VLS (Servidor VideoLAN), el cual puede transmitir archivos MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4, DVDs, canales digitales de satélite, canales digitales de televisión terrestre y vídeo en vivo sobre la red en unicast o multicast,

  • VLC (inicialmente cliente VideoLAN), el cual puede ser usado como servidor para transmitir archivos MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4, DVDs y vídeo en vivo sobre la red en unicast o multicast; o usado como cliente para recibir, decodificar y visualizar flujos MPEG sobre varios sistemas operativos.

A continuación se muestra una ilustración de la solución VideoLAN completa :

Figure 1.1.  La solución VideoLAN global

La solución VideoLAN global

Más detalles sobre el proyecto se pueden encontrar en la web de VideoLAN http://www.videolan.org/.

Software VideoLAN

VLC

VLC trabaja sobre muchas plataformas : Linux, Windows, Mac OS X, BeOS, *BSD, Solaris, Familiar Linux, Yopy/Linupy y QNX. Puede leer :

  • Archivos MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4 / DivX desde un disco duro, un CD-ROM, ...

  • DVDs y VCDs,

  • desde un tarjeta receptora de satélite (DVB-S),

  • Flujos MPEG-1, MPEG-2 and MPEG-4 desde la red enviados por la salida de VLS o VLC's.

VLC también puede ser usado como servidor para transmitir :

  • archivos MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4 / DivX ,

  • DVDs,

  • desde una tarjeta codificadora MPEG,

a :

  • una máquina (p.e. a una dirección IP) : esto es lo que se llama unicast,

  • un grupo dinámico de máquinas a las que el cliente puede conectarse o desconectarse (p.e. a una dirección IP multicast) : esto es lo que se llama multicast,

en IPv4 o IPv6 .

Para conseguir la lista completa de las funcionalidades de VLC en cada plataforma, vea la página de características de VLC http://www.videolan.org/vlc/features.html.

Note

VLC no trabaja en Mac OS 9, y probablemente no lo hará nunca.

VLS

VLS puede transmitir :

  • un fichero MPEG-1, MPEG-2 o MPEG-4 almacenado en un disco duro, un CD, ...,

  • un DVD insertado en un lector de DVD, o copiado en un disco duro,

  • une carte satellite (DVB-S) ou une carte de télévision numérique terrestre (DVB-T) ,

  • una tarjeta codificadora MPEG ;

a :

  • una máquina (p.e. a una dirección IP) : esto es lo que se llama unicast,

  • un grupo dinámico de máquinas a las que el cliente puede conectarse o desconectarse (p.e. a una dirección IP multicast) : esto es lo que se llama multicast,

en IPv4 o en IPv6 .

Un Pentium a 100 MHz con 32 MB de memoria debería ser suficiente para enviar un flujo a la red. Cuando se transmiten muchos vídeos almacenados en un disco duro, la limitación no es el procesador sino el disco duro y la conexión de red.

VLS trabaja bajo Linux y Windows. Para conseguir la lista completa de las funcionalidades de VLS en cada plataforma, vea la página de características de transmisión http://www.videolan.org/streaming/features.html.

Mini-SAP-server

Se puede añadir información de servicio a un canal basado en el estándar SAP/SDP para la solución VideoLAN. El mini-servidor-SAP envía anuncios acerca de los programas multicast en la red en IPv4 o IPv6, y VLC recibe estos anuncios y automáticamente añade los anuncios de programas a su lista de reproducción.

El mini-servidor-SAP trabaja bajo Linux y Mac OS X.

¿Qué es un codec?

Para entender bien la solución VideoLAN, se debe comprender la diferencia entre un codec y un formato contenedor

  • Un codec es un algoritmo de compresión, utilizado para reducir el tamaño de un flujo. Existen codecs de audio y codecs de vídeo. MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, Vorbis, DivX, ... son codecs

  • Un formato contenedor contiene uno o varios flujos ya codificados por codecs. A menudo, hay un flujo de audio y uno de vídeo. AVI, Ogg, MOV, ASF, ... son formatos contenedor. Los flujos que contengan pueden ser codificados utilizando diferentes codecs. En un mundo perfecto, se podría utilizar cualquier codec en cualquier formato contenedor. Desafortunadamente, existen algunas incompatibilidades. Se puede encontrar una tabla de posibles codecs y formatos contenedor en la página de funcionalidades

Para descodificar un flujo, VLC primero lo demultiplexa. Esto significa que lee el formato contenedor y separa audio, vídeo, y, si los hay, subtítulos. Entonces, cada uno de estos flujos son enviados a sus descodificadores que realizan un procesamiento matemático para descomprimir los flujos .

Existe un caso particular en MPEG:

  • MPEG es un codec. Existen varias versiones, llamadas MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, ...

  • MPEG es también un formato contenedor, a veces se denomina como MPEG Sistema. Existen varios tipos de MPEG: ES, PS, and TS

    Cuando se reproduce, por ejemplo, un vídeo MPEG de un DVD, el flujo MPEG está compuesto por varios flujos (llamados flujos elementales , ES): existe uno para el vídeo, uno para el audio, otro para subtítulos, y así sucesivamente. Estos flujos distintos se juntan para formar un único flujo de programa (PS).Así que, los ficheros .VOB que puedes encontar en un DVD son realmente ficheros MPEG-PS. Pero este formato PS no está adaptado para la difusión de vídeo a través de una red o por satélite, por ejemplo. Así que, otro formato llamado Transport Stream (TS) fue diseñado para la difusión de vídeos MPEG a través de estos escenarios.

¿Cómo se usa VideoLAN?

Documentación

La documentación de usuario de VideoLAN se compone de 4 documentos :

  • VideoLAN HOWTO. Este documento es la guía completa de la solución de streaming VideoLAN. Le mostrará ejemplos prácticos para la instalación de su solución de streaming.

  • VLC user guide. Este documento es la guía completa para VLC.

  • VLS user guide. Este documentos es la guía completa para VLS.

  • VideoLAN FAQ. Este documento contiene preguntas frecuentes sobre VideoLAN.

La última versión de estos documentos se puede encontrar en la página de documentación http://www.videolan.org/doc/ .

Soporte de usuario

Si tiene problemas usando VideoLAN, y no encuentra la respuesta a esos problemas en la documentación, por favor mire la documentación online de las listas de correo http://www.via.ecp.fr/via/ml/videolan-en.html. Hay dos listas de correo en inglés para los usuarios :

  • vlc@videolan.org para las preguntas sobre VLC ,

  • streaming@videolan.org para las preguntas sobre VLS, el mini-servidor-SAP y la red .

Si desea subscribirse o darse de baja en las listas de correo, por favor vaya a la página de listas de correo http://www.videolan.org/support/lists.html.

Puede hablar con usuarios y desarrolladores de VideoLAN en el IRC : servidor irc.freenode.net, canal #videolan .

Si encuentra un bug, por favor siga las instrucciones de la página de informe de bugs http://www.videolan.org/support/bug-reporting.html .

Utilización de la línea de comandos

  • VLC tiene varias interfaces gráficas, que están organizadas de forma diferente con el fin de estar en harmonía con las líneas generales de cada sistema operativo. Documentar el uso de cada interfaz gráfica es demasiado largo, y algunas características son sólo disponibles a través de la interfaz de línea de comandos. Por lo tanto decidimos documentar sólo la interfaz de línea de comandos, ¡pero en muchos casos debería ser fácil averiguar cómo usar la interfaz gráfica con el mismo propósito!

  • VLS est doté d'une interface en ligne de commande, et d'une interface Telnet, mais n'a pas d'interface graphique !

Todos los comandos que se describen en este documento deben ser tecleados dentro de un terminal .

Abrir un terminal

Windows

Pinchar en Inicio, Ejecutar y teclear :

  • cmd Enter (Windows 2000 / XP),

  • command Enter (Windows 95 / 98 / ME).

En el terminal aparece

Figure 1.2. Windows terminal

Windows terminal

Note

Bajo Windows, se necesita estar en el directorio donde está instalado el programa para ejecutarlo.

Linux / Unix

Abrir un terminal :

Figure 1.3. Linux X terminal

Linux X terminal

En la documentación, adoptamos la siguiente convención para los comandos Unix :

  • los comandos que deben ser tecleados como root tienen un # prompt :

    # 
    
    comando_a_ser_tecleado_como_root
    
    
  • los comandos que deben ser tecleados como un usuario normal tienen un % prompt :

    % 
    
    comandos_a_ser_tecleados_como_usuario_normal
    
    

Mac OS X

Ir a Aplicaciones, abrir la carpeta Utilidades y hacer doble-click en Terminal :

Figure 1.4. Mac OS X terminal

Mac OS X terminal

Note

Bajo Mac OS X, se necesita estar en el directorio donde el programa ha sido instalado para ejecutarlo, y empezar el comando con ./ .

BeOS

En la barra de herramientas, vaya a Aplicaciones y después a Terminal :

Figure 1.5. BeOS terminal

BeOS terminal

Note

Bajo BeOS, se necesita estar en el directorio donde el programa ha sido instalado para ejecutarlo, y empezar el comando con ./ .