Glosario.
(El glosario se encuentra todavía en desarrollo)
Bienvenido al glosario:
El glosario será utilizado solamente desde el Tutorial, de todas
formas, si quiere aprender el glosario, nos parece muy bien.
Alias:
Un alias, es la forma de reducir aún más el tiempo de
acceso a cualquier comando que se pueda escribir por el teclado, por ejemplo
si hacemos un alias para montar el disco floppy:
alias FLOPPY='mount -t ext2 /dev/df0 /mnt/floppy'
Con escribir FLOPPY, montaremos el disquete en el directorio /mnt/floppy
Atributos de ficheros:
Permiten que un fichero tenga características propias, como
que pueda ser leído, escrito o ejecutado sólo por el dueño
del fichero, su grupo, o por todos los usuarios.
bash:
Es la shell de Linux más utilizada, se
caracteriza por su comodidad y facilidad de uso, y porque casi todos los
programas la requieren para su funcionamiento, entre las principales características
está la de "economizar" el tiempo de acceso desde el teclado a cualquier
sitio.
Ejemplo: vete al directorio raíz escribiendo: "cd /", y ahora
escribe "cd ho" y pulsa la tecla de tabulador. La shell terminará
de escribir "cd home", también servirá para los ficheros,
y si escribes 2 veces tabulador desde la línea de comandos te mostrará
TODOS los programas que se pueden ejecutar ahora mismo.
cd:
Comando que sirve para acceder a un directorio/carpeta
Código Fuente:
Sentencias de un lenguaje ordenadas en un fichero (o conjuntamente
con otros ficheros) que produce uno o varios resultados.
Ejemplo: /*
Lenguaje utilizado C */
#include <stdio.h>
/* Libreria Standart Input/Output */
void main()
/* void=vacío, la función main, no
devolverá nada */
{
printf "Hola
Mundo\n" /* mensaje que
sale por la pantalla, el '\n', produce un retorno de carro.
*/
}
/* Aquí se acabó el programa. Fácil
¿eh? */
Comando:
órdenes del sistema (ejecutables o scripts).
Compilación:
Compilar: -Caso general- Consiste en reunir en un sólo
fichero toda la información existente en ficheros de texto que contienen
sentencias ordenadas (Código fuente)
para obtener un resultado concreto.
Un fichero compilado no requiere ser interpretado, por lo que desde
ese momento es ejecutable.
Un fichero compilado para un Sistema Operativo, sólo funcionará
en ese sistema operativo (o Emulador), pero con el código fuente,
el mismo programa podrá funcionar, compilandolo en otros Sistemas
Operativos.
(Ver ejemplo: Código fuente)
Cuenta:
Referente al usuario, es su nombre dentro de Linux (Ej.: root,
javier, carlos, ...)
cp:
Comando que se utiliza para copiar ficheros.
Demonio:
Son programas encargados de la gestión y administración
del sistema, automatizando las tareas tediosas. Pueden hacer archivos de
registro que se guardan normalmente en /var/adm/.
Enlaces o accesos directos:
Un enlace es una marca a un sitio, del mismo modo que una marca en
un libro para recordar esa frase.
De esta forma usando la marca haces referencia al lugar.
Los enlaces de Linux son:
-
FUERTES (fijos): Existe la marca mientras exista el punto de referencia,
(no se alterará)
-
SIMBÓLICOS: Existe la marca (que puede ser alterada)
Por ejemplo, para hacer un enlace ("-s" simbólico, en este
caso, pero puede ser fuerte "-f")en mi directorio al archivo que está
en /usr/doc/HOWTO/translations/es/Kernel-Como, escribo desde
mi directorio:
ln -s /usr/doc/HOWTO/translations/es/Kernel-Como Kernel_como.
De esta forma, cada vez que desde mi directorio acceda a él
mediante joe Kernel-Como, en realidad abro /usr/doc/HOWTO/translations/es/Kernel-Como.
Se usa así: ln -s fichero_a_enlazar fichero_enlace.
Otro ejemplo:
Para tener los enlaces de los directorios que hay en /mnt, y desde
nuestro directorio /home/usario, podamos acceder a ellos haríamos:
ln -sf /mnt/cdrom cdrom
ln -sf /mnt/floppy disquete
Así, ahora, en vez de escribir cd /mnt/cdrom, por ejemplo,
podemos escribir:
-
cd
Para regresar al directorio de 'casa'
-
cd cdrom
y ya estamos en el cdrom
find:
find, comando que se utiliza para buscar archivos:
-
find -name archivo
Buscará el archivo "archivo", respetando mayúsculas y
minúsculas
-
find -iname archivo
Buscará el archivo "archivo", aunque tenga variaciones en mayúsculas
y minúsculas
pudiéndose haber escrito: Archivo, archivO, ArchivO...
Otro comando relacionado con find, es whereis que buscará en el
directorio /usr
Formato:
Formato, es la capacidad de ordenación del sistemas de archivos,
no todos los formatos son igual, ni todos dan al operador la misma cantidad
de espacio, para ello puede influir la partición, por ejemplo:
-
la ext2 <-> Extendida II de Linux, es una forma muy buena de ahorrar
espacio.
-
el dos <-> En discos muy grandes es una forma de despilfarrar disco
duro.
-
la vfat <-> Si soporta la FAT 32 en un disco duro muy grande se ahorra
considerablemente.
-
minix <-> Antiguo y primer sistema de ficheros de Linux.
-
Y así, podríamos pasarnos muchos mas.
Glosario:
Pequeño diccionario de términos, que usted podrá
utilizar para las términos que vengan enlazadas a él, pinchando
sobre la letra seleccionada, habrá escogido la palabra del glosario
a consultar.
Para regresar a la pantalla inmediatamente anterior, deberás
hacer:
-
Si estás en Lynx: pulsar la tecla del cursor
[<--], que es, empezando desde arriba desde la tecla de función
[F12], 5 teclas hacía abajo, la que está a la izquierda de
la tecla [Ctrl]
-
Si estás en un navegador gráfico (Netscape,
kfm...) un botón que aparece en la pantalla con el símbolo
de una flecha que apunta hacia la izquierda, que suele estar en la ventana
que ocupa (si no ocupa toda la pantalla) en la parte superior izquierda
debajo del menú flotantes: (File, Edit...)
-
Si tu navegador no dispone de esta opción deberás buscarla
entre los menús flotantes.
GID:
GID: Es el número identificador de grupo: (Gruop
IDentification).
El ordenador entiende los grupos, y los usuarios, no por su nombre, si
no por su número, así y a modo de ejemplo: para Linux, el
usuario con UID 0 y GID 0 es root
GLHis:
GLHis es el acrónimo de: GNU Linux/Hispano, es NUESTRA distribución
del famoso Sistema Operativo Linux que pretende tener gran parte de su
software y documentación exclusivamente en castellano.
El software que engloba GLHis, (así como otras distribuciones)
es propiedad de los correspondientes desarrolladores.
IDE:
El sistema de velocidad e intercambio del disco.
login:
Identificador de usuario. Detrás de la palabra login
el usuario deberá identificarse con su nombre, mote, nick, o cualquier
palabra que tenga establecida para introducirse en su cuenta de usuario
de Linux.
lpr:
Comando utilizado para imprimir archivos.
ls:
Comando para LiStar los ficheros
y directorios.
Lynx:
Navegador de páginas Web generalmente en modo texto, tiene al
menos 3 versiones, una para Unix, para Linux y para DOS, siendo esta última
la menos desarrollada.
man:
Son los manuales de los comandos de Linux. Se
usa para pedir ayuda detallada de los mismos.
mc:
Es la versión del Midnight Comander de Symantec para Linux.
mkdir:
Comando utilizado para crear directorios.
mv:
Comando utilizado para MOVER y RENOMBRAR tanto ficheros como directorios,
no debe utilizarse desde "/", y si eso ocurriera, procura no hacerlo como
ROOT
Netscape:
Navegador de páginas Web generalmente en modo gráfico
y que tiene muchas versiones dependiendo del S.O.
Oculto o escondido:
Parámetro o modificador:
Un modificador o parámetro, es un dato introducido por el teclado
a un comando para que realice una cosa concreta de una forma determinada,
ejemplo:
cat <fichero>
El comando 'cat', mostrará el contenido del fichero <fichero>,
si se le añade el parámetro '|more', detrás de <fichero>,
hará una pausa cuando termine la última línea de fichero,
mostrando pausas para seguir viéndolo.
Partición:
La partición de un disco, como su propio nombre indica es un
fraccionamiento lógico (que se utilizan programas para hacerlo,
no físico) donde se puede guardar información, o son requeridas
dependiendo del S.O. utilizado.
Password:
Clave que pudiera tener el usuario. Si es así, deberá
ser tecleada cuando aparece esta palabra, y si la palabra de acceso y su
login es correcto dará paso a la cuenta
de usuario de Linux.
PID:
Es el identificador que el sistema asigna a cada proceso. Es un número
que puedes averiguar, por ejemplo, mediante la ejecución del comando
ps.
(Process IDentification)
rm:
Comando utilizado para BORRAR FICHEROS. Usalo con precaución,
en Linux no hay UNDELETES (Recuperación de ficheros)
rmdir:
root:
Superusuario. Es el administrador del sistema, con todos los derechos
sobre el mismo. Vamos, un pequeño dios. ES PELIGROSO ENREDAR COMO
ROOT SI NO SE SABE O QUE SE HACE. (Procura sus accesos los menos posibles...,
crear usuarios, borrarlos, montar unidades...)
setfont
Inicia la fuente que se le indique el usuario, la dirección
de las fuentes que pueden ser modificadas está en:
/usr/lib/consolefonts.
-
El ejemplo para poner la fuente en español es: setfont lat1u-16.psf
SCSI:
El sistema de velocidad e intercambio del disco.
Script:
Conjunto de comandos u órdenes en un
fichero que ordenados producen una salida concreta. Los Scripts no requieren
ser compilados, ya que quien los ejecuta (interpreta)
en la misma shell a través de los comandos
que dispone.
shell:
La shell, es una capa que protege al usuario de la máquina pura
y dura y él mismo, gracias a la shell puedes introducir comandos,
y te podrá hacer la vida más o menos fácil, dependiendo
de la shell que uses. Generalmente en Linux, la shell suele ser la 'bash',
que se caracteriza por no tener necesidad de teclear todos los comandos,
o nombres de ficheros ya que cuando pulsas tabulador, terminará
de escribir el resto.
swap:
Swap (intercambio en inglés), generalmente suele ser en Linux
una partición que servirá de área de intercambio,
cuando se agote la memoria disponible.
Generalmente la memoria Swap ha de ser como mínimo la misma cantidad
que existe de memoria RAM.
Swap, podría ser también un fichero de que realizará
la misma función que esta partición de tu disco duro (aunque
más lentamente), pero también podría hacer referencia
a una función, un método...
S.O.:
Son las siglas de Sistema Operativo, que también
te lo puedes encontrar en inglés como O.S.
Existen muchos y muy diversos Sistemas Operativos, aquí te mencionaremos
algunos:
-
Unix
-
FreeBSD
-
Linux
-
OS/2
-
MacOS
-
Windows
-
Y otros aquí no mencionados.
Tecla Intro:
Es (de arriba a abajo) la tercera tecla a partir de [F12], la tecla
situada en el bloque numérico con la palabra [Intro], hace el mismo
efecto.
"En algunos programas comerciales y de gestión", la tecla [intro]
del bloque numérico puede ser capturada para hacer la misma función
que tabulador.
Terminal:
Tras escribir tu 'login' y si procede tu 'password'
habrás accedido a una pantalla, esta pantalla es conocida como 'terminal'
Terminal, es también, un ordenador que sólo sirve para
entrada de datos y que son enviados a un 'servidor' el cual los procesa
y manda una 'respuesta apropiada' al terminal con lo que hay que hacer:
Ejemplos de terminal: Cajero Automático, Terminal Punto de Venta
(por donde pasan tu tarjeta), Cajero Registrador, el Ordenador que está
en un Banco y que el señor de la ventanilla introduce datos, cualquier
ordenador conectado en Red y que no sea Servidor.
UID:
UID: Es el número identificador de usuario (User
IDentification)El
ordenador entiende los grupos, y los usuarios, no por su nombre, si no
por su número, así y a modo de ejemplo: para Linux, el usuario
con UID 0 y GID 0 es root
Unidades:
Una unidad es un dispositivo físico que tiene capacidad para
almacenar información.
Dispositivos físicos que almacenan información pueden
ser, el CD-ROM, una especie de Compact Disk, pero leíble por el
PC, el disquete, el Disco Duro, cintas...
Para poder acceder a ellos hay que montarlos,
puesto que Linux considera que todo son archivos.
vdir:
Comando relacionado con listar ficheros.
X-Window:
Motor de ventanas de Linux, soporta muchos y muy diversos tipos de
gestores de ventanas, como FVWM, OLM, Enlightenment, KDE (Que a su vez
soporta los gestores: (imitando a:) Motif, Windows, MacOS...), GNOME.